El tribunal de arbitraje en el diferendo entre la filial de Ecopetrol RefinerÃa de Cartagena (Reficar) y la compañÃa estadounidense de ingenierÃa Foster Wheeler ya fue conformado bajo instancias del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
El tribunal lo integran el brasileño Jose Emilio Nunes Pinto (presidente designado por los co-árbitros), el británico John Beechey (designado por los demandantes) y el argentino Marcelo Kohen (designado por Colombia).
Nunes Pinto ha participado en otros seis arbitrajes del Ciadi. Entre ellos, Telefónica-Colombia, Infracapital Solar-España o Luis GarcÃa Armas-Venezuela.
Puede interesarle: Reficar tardará varios años en pagar su costo de modernización
Por su parte, John Beechey tiene en su currÃculo la participación en 19 arbitrajes del Ciadi: en cuatro de ellos como presidente, en 12 como coárbitro y en tres como counsel.
De otro lado, Marcelo Kohen ha participado en otros tres arbitrajes del Ciadi, en todos como coárbitro. Destacan: European Solar Farms-España y Eutelsat-Mexico.
Antecedente
Según se ha reportado en ocasiones anteriores, el pleito jurÃdico entre ambas partes se instauró el pasado 31 de diciembre tras varias conversaciones infructuosas.
La demanda se centra en un contrato de consultorÃa de gestión de proyectos establecido entre Reficar y Foster Wheeler relacionado con las obras de renovación de la planta de procesamiento de crudo.
Lea también: ContralorÃa abrió nueva indagación preliminar por US$500 millones en caso Reficar
La firma estadounidense estarÃa reclamando presuntos daños económicos y reputacionales causados por las investigaciones que se realizan en Colombia ante presuntas irregularidades en el marco de la renovación de la RefinerÃa de Cartagena.
Es de resaltar que actualmente Foster Wheeler le está solicitando al Gobierno colombiano que se reparen los daños causados, que se otorguen los costos y honorarios de abogados, y que se aclare que el Estado y la ContralorÃa General incumplieron los términos del Acuerdo de Promoción Comercio entre Estados Unidos y Colombia.
Otro flanco jurÃdico
Cabe recordar que, derivado del sobrecosto de la renovación de la RefinerÃa de Cartagena, Ecopetrol libra otra batalla legal en la que actúa como demandante contra Chicago Bridge & lron Company (CB&I) —que en 2018 se fusionó con McDermott International— a la que reclama más de $4.500 millones.
Recomendado: FiscalÃa acusó a exfuncionarios de Reficar y dos particulares por sobrecostos
El pleito entre CB&I y Ecopetrol comenzó el pasado ocho de marzo de 2016, cuando esta última acudió a la Corte Internacional de Arbitraje de Nueva York.
En ese tribunal, la petrolera colombiana interpuso su recurso alegando que CB&I incurrió en sobrecostos en el desarrollo de la ampliación y modernización de la RefinerÃa de Cartagena, demoras y daños consecuentes en el proyecto.
La modernización, adecuación y puesta de funcionamiento de la RefinerÃa de Cartagena estaba planeada para diciembre de 2013, con una inversión de US$3.700 millones, pero la terminación de obras del mega proyecto se extendió hasta diciembre de 2015 con una inversión final de U$8.000 millones.
—