La Concesión Vial de los Llanos puso en funcionamiento el nuevo puente de Guamal, una megaobra que será clave para la movilidad entre Villavicencio y Granada.
De acuerdo con la empresa a cargo del corredor, esta beneficiará a más de 4.500 vehículos diarios y dinamizará el comercio y turismo en el Meta de cara a la temporada de fin de año.
La nueva estructura, construida en el sentido Villavicencio – Granada, amplía la capacidad vial de la vía, mientras que el puente existente que funciona en el sentido Granada – Villavicencio fue objeto de una repotenciación.
El puente, de 230 metros de longitud, facilitará el transporte de productos agrícolas y pecuarios como ganado, yuca, plátano, frutas cítricas (naranja, mandarina, limón), mango, papaya y sandía hacia el centro del país.
Así va el proyecto de la Malla Vial del Meta
El proyecto de la Malla Vial del Meta continúa avanzando con importantes obras. Entre los hitos más recientes, también se destaca la rehabilitación de 40 kilómetros en la vía Granada – Guamal.
Asimismo, se rehabilitó el pavimento en varios tramos de los 110 km del corredor entre Puerto López y Puerto Gaitán, y se construyó un nuevo puente de 130 metros sobre el río Yucao.
Vale recordar que el proyecto enfrentó retrasos debido cambios significativos en la economía regional relacionados con la caída de los precios del petróleo en 2015, lo cual afectó su viabilidad financiera y llevó a renegociaciones ante un tribunal de arbitramento.
Esto postergó el inicio de las obras hasta 2021 y extendió su entrega hasta 2026, de acuerdo con la Concesión Vial de los Llanos.
Con esto en mente, la segunda calzada entre Villavicencio y Acacías avanza con trabajos en los tramos de los kilómetros 11, 18 y 21, junto con la construcción de 10 puentes, incluido el Guayuriba.
Además, el proyecto incluye obras esenciales para la región, como la modernización, reparación y mantenimiento de la señalización vial, así como la instalación de pasos de fauna para proteger la biodiversidad.