El papa Francisco falleció este lunes y la noticia ha generado una ola de reacciones alrededor del mundo, donde líderes políticos, religiosos y sociales han expresado su pesar por la muerte del pontífice, destacando su legado espiritual, humano y ambiental.
Desde las primeras horas del día, la conmoción se hizo sentir en todos los rincones del planeta. En Buenos Aires, su ciudad natal, la jornada comenzó con luto y homenajes para quien fue el primer papa argentino y latinoamericano de la historia.
El gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, decretó siete días de duelo nacional en memoria de Francisco, a quien definió como “líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”.
El presidente también expresó su dolor a través de la red social X: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy sentimos esta pérdida”.
La canciller colombiana, Laura Sarabia, también se sumó a los mensajes de despedida. En un mensaje de X escribió: “Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su pesar en un mensaje publicado en X: “Millones de personas en todo el mundo están de luto por la trágica noticia del fallecimiento del papa Francisco”, escribió el mandatario, resaltando su entrega “a Dios, a las personas y a la Iglesia”.
Desde el Reino Unido, el rey Carlos III manifestó su “profunda tristeza” compartida con la reina Camilla. En un comunicado, destacó la “compasión” del papa Francisco, así como “su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de toda la gente de fe y con aquellos que trabajan en beneficio de los demás”. Carlos III, ferviente defensor del medio ambiente, subrayó además que “su convencimiento de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe en Dios tuvo eco en muchas personas alrededor del mundo”.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó al pontífice como “un hombre sobresaliente” y recordó sus encuentros con él con afecto. “Tuve el privilegio de comunicarme con este hombre excepcional en muchas ocasiones, y siempre guardaré el más cariñoso recuerdo de él”, declaró. El Kremlin destacó además el papel del papa Francisco en la promoción del diálogo entre la Iglesia católica y la ortodoxa rusa, así como en el fortalecimiento de las relaciones entre Moscú y la Santa Sede.
¿Qué seguirá?
El mundo despide hoy a una figura que trascendió los límites del catolicismo y se convirtió en un referente ético y espiritual global. Su legado —marcado por la humildad, la defensa de los marginados y su lucha por la paz y el medio ambiente— quedará grabado en la historia.
Ahora se espera el pronunciamiento oficial del Vaticano sobre los pasos a seguir tras el fallecimiento del Pontífice. Cabe destacar que el papa Francisco expresó en vida su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor. Está previsto que se decreten nueve días de duelo, y su cuerpo será velado entre cuatro y seis días en la Plaza de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. Posteriormente, dará inicio el cónclave para la elección de su sucesor.