
En el marco de su 25º aniversario como LG Colombia, la compañía ha consolidado su posición en el mercado de electrodomésticos y tecnología, destacándose por su enfoque en la innovación y la rentabilidad.
Catherin Ospina, gerente de marca corporativa de LG Electronics Colombia, compartió en entrevista con Valora Analitik el balance de la marca resaltando los logros y estrategias que han permitido recuperar su liderazgo en varias categorías clave.
Liderazgo en línea blanca y enfoque en rentabilidad
Uno de los hitos más importantes para LG en 2024 fue recuperar el primer lugar en la categoría de lavado, una de las más relevantes para la compañía. Durante los últimos ocho meses del año pasado, LG se posicionó como líder en unidades vendidas, superando a sus competidores incluso con precios entre un 5 % y un 20 % más altos.
Este logro no solo refleja la confianza del consumidor colombiano en la marca, sino también su disposición a pagar más por productos que ofrecen innovación y calidad, dijo la experta.
Relacionado: Remesas y nuevos empleos estarían jalonando el consumo privado en Colombia
Catherin Ospina enfatizó que, para LG, la rentabilidad es un indicador clave. «No nos sirve ser número uno en unidades si no somos rentables. Es mejor ser número dos con rentabilidad que número uno con pérdidas», afirmó.
Innovación y masificación de tecnología
LG considera ha logrado diferenciarse en el mercado no solo por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad para masificar la innovación.
En 2024, la compañía fortaleció su portafolio en categorías como lavado y refrigeración, ofreciendo opciones que cubren todos los segmentos de mercado, desde productos de entrada hasta los más premium. Esto permitió a LG llegar a un público más amplio sin sacrificar la tecnología y la innovación que caracterizan a la marca.
Un ejemplo de esto fue el lanzamiento de la línea House Fit, diseñada específicamente para adaptarse a los espacios reducidos de los apartamentos modernos.
Estos electrodomésticos, que incluyen neveras y lavadoras más angostas pero con la misma capacidad y eficiencia, responden a las necesidades del consumidor colombiano, demostrando que la innovación no tiene que ser sacrificada en hogares más pequeños.
Pantallas grandes y buscar mejor percepción
En el segmento de televisores, LG ha observado un incremento significativo en la demanda de pantallas de gran tamaño. Los televisores de 55 y 65 pulgadas son ahora los más vendidos, y las pantallas de más de 70 pulgadas representan hasta el 10 % de las ventas en temporadas clave como el Black Friday.
Uno de los desafíos que LG enfrentó en los últimos años fue la percepción de ser una marca «tradicional» o «para los papás».

Relacionado: CES 2025 presenta los televisores con inteligencia artificial: ¿Qué tanto pueden hacer?
Para cambiar esta imagen, la compañía implementó una estrategia de rebranding global bajo el lema Life’s Good, enfocándose en una comunicación más cercana y menos técnica. «Queremos que el consumidor entienda que nuestros productos no solo son innovadores, sino que también hacen su vida más fácil», explicó Ospina.
Esta transformación en la comunicación ha sido clave para conectar con un público más joven y moderno, dijo, demostrando que LG no solo vende electrodomésticos, sino soluciones que se adaptan al estilo de vida de los consumidores.
En el 2024, LG tuvo una participación del 18 % en unidades de televisores y hasta del 23 % si se toman en cuanto los montos vendidos en pesos.
Inteligencia artificial y el futuro de LG
La estrategia de LG con la innovación va más allá de los electrodomésticos tradicionales. La compañía está enfocada en desarrollar soluciones de inteligencia artificial que mejoren la interacción entre los dispositivos y los usuarios.
En el CES 2025, LG presentó su plataforma de inteligencia afectiva, diseñada para ser más humana y menos artificial, con el objetivo de que los usuarios se sientan más cómodos y seguros al utilizar sus dispositivos.
Además, la marca está trabajando en la integración de sus productos con otras marcas a través de plataformas abiertas de IoT (Internet de las cosas), permitiendo a los consumidores crear hogares inteligentes sin depender exclusivamente de productos LG.
Esta estrategia no solo amplía las posibilidades para los usuarios, sino que también posiciona a LG como un líder en el ecosistema de hogares conectados, dijo la experta.
Retos y perspectivas para 2025
Para el 2025, LG tiene como objetivo consolidar su liderazgo en lavado y refrigeración, además de fortalecer su presencia en otras categorías como audio, donde ya ha registrado un crecimiento significativo en ventas y rentabilidad.
La compañía también busca seguir innovando en el desarrollo de productos que consuman menos energía, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.
El plan de 2025 es recuperar el primer puesto en ventas del segmento de refrigeración y mantener el primero en el de lavado. Quieren posicionarse, además, en las demandas de productos de audio con parlantes Bluetooth y torres de sonido de alta tecnología.
Asimismo, quieren avanzar en la forma como los clientes se relacionan con la IA a través de los dispositivos de la marca LG, al tiempo que tienen planes para entrar con fuerza en el mercado de aires acondicionados por sus “ventajas competitivas y amigables con el ambiente por el menor consumo de energía”.
Para el 2025, concluyó, se están planeando varios lanzamientos en diversos segmentos que se irán anunciando cuando lleguen los equipos a Colombia.
**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik.
—