​​Laura Sarabia sobre relación con China: “No buscamos reemplazar a EE. UU., sino diversificar relaciones”

Sarabia destacó la importancia de diversificar las relaciones internacionales de Colombia, manteniendo los lazos con Estados Unidos.

Compártelo en:

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, en el marco de la presidencia de Colombia en la Celac, ha enfatizado que el fortalecimiento de las relaciones comerciales con no implica una intención de reemplazar al mercado estadounidense.

De igual manera, la canciller aseguró la intención de fortalecer las relaciones comerciales con la Unión Europea y África, en el contexto de la guerra comercial que se está desarrollando con EE. UU.

Sarabia destacó la importancia de diversificar las relaciones internacionales de Colombia, manteniendo al mismo tiempo la solidez de los lazos históricos con .

“Con la delegación china acordamos, principalmente, no reemplazar el mercado de los Estados Unidos, sino avanzar en cómo potenciar las relaciones de Colombia con China. No está sobre la mesa reemplazar el mercado de EE. UU.; acercarnos a uno no significa alejarnos del otro. Seguimos apostándole a que EE. UU. sea nuestro aliado”, señaló la canciller Laura Sarabia.

Trump pausa aranceles por 90 días

A su vez, Donald Trump anunció que pausa por 90 días los aranceles para algunos países.

El mandatario tomó dicha determinación luego de las respuestas de China y la Unión Europea de hoy, en contra de sus aranceles recíprocos, que en el caso chino llegaban en conjunto a 104 %, sumando medidas anteriores.

Recomendado: ​Trump impondrá importante multa a migrantes que no abandonen EE. UU. tras recibir orden de deportación

Esto teniendo en cuenta que este miércoles, 9 de abril, había entrado en vigor la última fase de su lista de gravámenes a otros 86 países que tenían porcentajes entre 11 % y 84 %.

El pasado 5 de abril empezaron a funcionar los primeros impuestos de 10 % para más de 180 naciones, incluida Colombia.

Como respuesta, China anunció la imposición de aranceles del 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos, los cuales entrarían en vigor este jueves.

A ello le suma la Comisión Europea, los cuales anunciaron los aranceles comenzarían a recaudarse a partir del 15 de abril y serán aplicados a los productos que ya habían sido anunciados hace un mes donde los afectados van desde la soja hasta la carne de vacuno y cerdo o el sector industrial.

“Estamos preparados para responder (…) sin embargo, aún no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen.

Scroll al inicio