Latam inicia vuelos con combustible sostenible producido por Ecopetrol; petrolera anuncia inversiones

En total serán 700 trayectos que empezarán desde hoy a operar con este energético, que tiene 1 % de aceite de cocina y 1 % de aceite de palma.

Latam
Latam

y Ecopetrol anunciaron este miércoles 2 de abril la primera alianza para que la empresa aeronáutica empiece a volar con combustible JET A1 de Ecopetrol producido con componentes sostenibles.

En total serán 700 trayectos que empezarán desde hoy a operar con este energético, que tiene 1 % de aceite de cocina y 1 % de aceite de palma.

Sumado a esto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, manifestó que este es el inicio de la hoja de ruta para la producción de SAF en Colombia. En el segundo semestre de este año se estima que haya una producción de 60.000 barriles de este energético en la Refinería de Cartagena.

La meta, sin embargo, es invertir hasta US$700 en la refinería de Barrancabermeja para que la empresa empiece a producir la totalidad del energético a 2030, alrededor de 6.000 barriles por día.

El evento de hoy contó con la participación de Ricardo Roa, presidente de la firma energética; y Erika Zarante, CEO de la aerolínea en Colombia.

“Este hito es importante pues nosotros habíamos realizado un estudio que demostraba que Colombia puede llegar a ser productor y exportador de este combustible en la región. Son 32.000 barriles de Jet A1 procesado que saldrán de San Andrés, Medellín y Barranquilla”, afirmó la CEO de Latam.

“La producción de SAF ha crecido 1000 % pero solo es 0,3 % de lo que se requiere en el mundo, Colombia tiene cómo liderar la industria. Desde 2023, el Gobierno y otros actores han fortalecido el sistema”, afirmó Alma Isabel Roncallo, vocera de la .

Así viene avanzando la producción de combustible SAF en Colombia

Latam es una de las que ha liderado la discusión sobre la producción de SAF en países como Colombia.

De hecho, en julio de 2024 la empresa presentó y financió -junto con Airbus- el estudio del Massachusetts Institute of Technology sobre las potencialidades de la producción de combustible SAF (de aviación sostenible) en América Latina.

En noviembre de 2024, Ecopetrol finalizó las primeras pruebas para la producción de combustible SAF, a partir de los insumos proporcionados por Ecodiesel, una firma en la que la estatal colombiana comparte participación con otras siete compañías del sector palmero.

En ese entonces, y tras el experimento de una semana, se obtuvieron 32.000 de combustible JET que incorporaron aceite de palma y aceite de cocina usado.

La meta de Ecopetrol es lograr una producción sostenida desde el año 2028, pero para conseguirlo el objetivo era avanzar en el tema regulatorio.

Precisamente, en enero de 2025, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) suscribió la resolución 00090 de 2025 que estableció el plan para la implementación de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en todo el territorio nacional.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias