Las fuentes de volatilidad que evidencia el gerente del Banco de la República

- Publicidad - Juan José Echavarría les dijo en las últimas horas a los analistas del mercado colombiano cuáles son las fuentes de volatilidad que evidencia y que podrían tener efectos en la economía colombiana. [content_control] El primer riesgo que destacó fue el resurgimiento de las barreras arancelarias dentro de la llamada guerra comercial que […]

Juan José Echavarría les dijo en las últimas horas a los analistas del mercado colombiano cuáles son las fuentes de volatilidad que evidencia y que podrían tener efectos en la economía colombiana.
[content_control]
El primer riesgo que destacó fue el resurgimiento de las barreras arancelarias dentro de la llamada guerra comercial que se evidencia por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de hacer del déficit comercial el centro de su política económica y que podría llevar a nuevas contradicciones.
Por ejemplo, dijo, la expansión del gasto público y la reducción de impuestos en una situación de déficit fiscal producirá mayores desequilibrios en la cuenta corriente de ese país.
El funcionario dijo que eso podría generar posibles retaliaciones arancelarias adicionales en el futuro.
Otra de las fuentes de volatilidad señaladas por el jefe del emisor es el precio del petróleo.

En su concepto, la evolución futura del precio del crudo dependerá, entre otros factores, de las decisiones que tomen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros grandes productores sobre sus niveles de producción, así como de la prolongación del actual ritmo de crecimiento mundial.
“Si este último se viera afectado por la guerra comercial podría producirse una caída del precio del petróleo y de otras materias primas”, advirtió Echavarría.
El equipo técnico del banco central espera un precio promedio de US$72 por barril en 2018 y de US$69 en 2019.
Para el gerente del Banco de la República, otra de las fuentes de volatilidad será la normalización de la política monetaria en los países desarrollados.
Por ejemplo, dijo, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) -para lo que resta del año- se prevé que haga dos incrementos adicionales de tasas de interés, con lo cual pasaría del rango actual (1,75%‐2,0%) al de (2,25%‐2,5%) hacia finales de año.
Echavarría señaló que se proyectan otros dos incrementos de tasas en el 2019, así como el programa de reducciones en las hojas de balance.
De su parte, para el Banco Central Europeo se estima que mantendrá inalteradas las tasas de interés en 2019 con la intención de reducir sus compras mensuales de activos en euros a partir de septiembre.
En su presentación, Echavarría dijo que la normalización de la política monetaria en los países desarrollados apenas comienza y, posiblemente, producirá una salida de flujos de capital del conjunto de países emergentes con devaluaciones de la tasa de cambio en varios de ellos.
“Sería deseable que, como ha ocurrido hasta el momento, este proceso continúe dándose en forma ordenada”, aseguró.

Finalmente, dijo que otra fuente de volatilidad será el comportamiento económico y de los mercados en Argentina, Turquía (y, en menor medida) Sur África y Brasil.
Echavarría advirtió que “son países con alta inflación y con bancos centrales poco independientes”.

Citó casos como, por ejemplo, que el presidente Erdogan ha tratado de controlar más y más los nombramientos (y las decisiones) en el Banco Central de Turquía, mientras el presidente Mauricio Macri ordenó cambiar la meta de inflación al gobernador‐gerente del Banco Central de Argentina en diciembre de 2017.
Así mismo, el Banco Central de Brasil no cuenta con plena autonomía constitucional.[/content_control][login_widget]

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias