¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?

Por incertidumbre en el abastecimiento, empresas han informado de alzas en las facturas de gas natural en Colombia. ¿Cuáles harán aumentos?

¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?
¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares? Foto: PublicDomainPictures - Pixabay

La crisis energética en Colombia no cesa y, cada vez, se ven más los efectos en los bolsillos de los usuarios finales: ante la incertidumbre por el abastecimiento, varias empresas han informado de incrementos en las facturas de natural, cosa que no le ha caído bien al Gobierno Nacional. ¿Cuáles harán aumentos?

Recientemente, Vanti informó que las tarifas finales de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes de Colombia tendrán un incremento de hasta 36 % en sus facturas a partir de febrero de 2025.

En las regiones en las que opera la compañía al interior del país (Bogotá, Cundinamarca y Boyacá) las alzas serán hasta de 36 %, para el sur del Cesar -en donde Vanti también tiene operaciones- se estima que sean del 10 %.

La empresa argumentó la subida debido al aumento del precio de la molécula de y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro.

Otras empresas que harán o se han pronunciado frente a las alzas del han sido Empresas Públicas de Medellín (EPM), Llanogas, Surtigas, Gases de Occidente, Gasoriente, Gases del Caribe, Gases del Oriente y Efigas.

¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?
¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?

¿Qué aumentos en las facturas de gas natural en Colombia vienen para los usuarios?

EPM

EPM ha alertado, desde diciembre de 2024, que vendrían incrementos en las facturas de gas natural; en línea con lo anterior, se prevé un alza en las tarifas para 2025 que oscilaría entre un 20 % y 22 %.

Recomendado: 3 razones del gobierno Petro para investigar empresas de gas natural en Colombia por incrementos

Este aumento se verá reflejado en la facturación de febrero y aplicará para todos los segmentos: residencial, comercial e industrial.

De acuerdo con la compañía, esta decisión está soportada en el actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible.

“A pesar del incremento tarifario y del déficit o “estrechés” de la oferta, es muy importante resaltar que los clientes y usuarios de EPM, pueden estar tranquilos en cuanto a la disponibilidad del energético”, manifestó la compañía.

Llanogas

Llanogas informó que, para la facturación de enero, sus usuarios percibirán un incremento en el precio del metro cúbico de gas natural domiciliario, que en Villavicencio oscila en rangos de entre $220 a $260 en el estrato 1, hasta los $573 a $660 en el estrato 6, aproximadamente.

De igual modo, para el resto de los municipios atendidos por Llanogas, los incrementos en el precio final del metro cúbico de gas pueden estar entre los $360 hasta los $714 aproximadamente.

“Es importante tener en cuenta que, en cada municipio, la variación mensual en el precio del metro cúbico dependerá de los cargos aprobados para cada mercado, del costo del gas según la fuente y del estrato”, precisó la compañía.

¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?
¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?. Imagen: Aristal Branson en Pixabay

Estos incrementos responden a la finalización de algunos de los contratos de suministro el 30 de noviembre de 2024, los cuales le permitían a las distintas comercializadoras del país, contar con gas natural a precios más competitivos, disponiendo de una oferta de gas para atender la demanda de los usuarios.

“Esta es una situación de índole nacional que ha sido anunciada por varios gremios desde hace algunos meses, que ha impactado el precio del gas combustible en distintas regiones del país, y a la que los Llanos Orientales no ha sido ajena”, manifestó la compañía.

Surtigas sobre aumentos en las facturas de gas natural

En el caso de los mercados atendidos por Surtigas (filial de Promigas), la compañía estima que las tarifas de gas natural del sector residencial y comercial no presentarán incrementos altos en 2025.

Recomendado: MinEnergía pide investigar a empresas de gas natural en Colombia por alza de precios: los gremios le responden

Lo anterior, debido a los esquemas de contratación realizados en años anteriores por Surtigas, lo cual ha garantizado un costo de gas para el 2025 que se mantiene similar al de 2024.

Según la compañía, este esquema ha permitido desplazar la contratación de gas natural importado a años futuros y, por ende, los aumentos en tarifas resultantes en razón a que Colombia está perdiendo su soberanía energética.

Es importante aclarar que la situación de cada región del país puede ser diferente en estos momentos, dependiendo de sus esquemas de contratación.

“Sea esta la oportunidad para reiterar la importancia de incrementar la actividad exploratoria en continente y acelerar la entrada de los hallazgos de gas costa afuera”, señaló Surtigas.

Gases de Occidente (GdO)

Para los mercados atendidos por Gases de Occidente (GdO) (filial de Promigas), se prevé que las tarifas de gas natural para 2025 serán muy simulares a las de 2024.

Esto porque los esquemas de contratación realizados en años anteriores por GdO, lo cual ha garantizado un costo de gas para 2025 similar a lo visto en 2024.

La empresa recalcó que la situación sobre los precios del gas natural en Colombia puede ser distinta dependiendo de los esquemas de contratación.

“Cabe anotar que, si nos vemos en la obligación de importar gas o si el precio del gas nacional aumenta, esto se verá reflejado en la tarifa del usuario final. Lo anterior es una de las consecuencias de perder nuestra soberanía energética y depender de recursos importados; con ello nos vemos expuestos a mayores precios y mayor volatilidad de los mismos”, señaló la compañía.

Recomendado: Vanti anuncia aumento de hasta 36 % en la tarifa de gas natural desde febrero

Por otro lado, en línea con otros reportes de compañías, se prevé que Gases del Caribe (que distribuye gas natural en Atlántico, Magdalena y el resto del departamento de Cesar) aumente en 5,2 % sus facturas en gas domiciliario.

En los santanderes, con las empresas Gasoriente (Santander) y Gases del Oriente (Norte de Santander) se calculan unas alzas que ronden el 20 %. Y en el Eje cafetero, Caldas, Quindío, Risaralda, con Efigas, que estas sean de 25 %, aproximadamente.

Cómo se distribuye el gas natural en Colombia

Según cifras del sitio web de Naturgas, así se distribuye el gas natural en Colombia:

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias