
La integración de las bolsas de Colombia, Santiago y Chile, que se consolidarán bajo la Holding Bursátil Regional (nuam), sigue avanzando, con la mira puesta en el mercado de renta variable, que sería el primero que comience a operar, en el tercer trimestre de este año.
Mientras avanza la implementación para la negociación de acciones (para lo cual se usará la plataforma de Nasdaq), la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) ha venido acercando a los inversionistas locales los títulos más representativos de sus pares en nuam, a través del Mercado Global Colombiano (MGC).
Vale recordar que el MGC es la rueda de negociación de la bvc para comprar y vender, desde Colombia, diversos tipos de instrumentos, como acciones y fondos bursátiles (ETF) que están en otros países, sin necesidad de abrir cuentas en el exterior y en moneda local.
Ya desde el pasado 30 de enero de 2025, la Bolsa de Colombia listó 22 acciones que hacen parte del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), el principal índice del mercado chileno, con lo cual quedaron disponibles los títulos más relevantes de ese país para ser compradas en Colombia.

Mercado Global Colombiano tendría ahora los títulos más relevantes de la Bolsa de Lima
Ahora, Valora Analitik conoció que en el Mercado Global Colombiano (MGC) fueron listadas 12 nuevas acciones, que hacen parte del S&P Select, el índice selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que reúne a las especies de mayor liquidez en ese país, aunque todavía no están activas para su negociacion.
El índice S&P/BVL Peru Select es considerado el indicador más representativo de la BVL, al agrupar únicamente a los valores más importantes del mercado por su elevado nivel de negociación y tamaño de la empresa.
En concreto, las acciones del mercado peruano que fueron listadas por la bvc son:
- Alicorp (productora de bienes de consumo)
- BBVA Perú
- Cementos Pacasmayo
- Ferreycorp (distribución de bienes de capital)
- InRetail Perú (gestión de supermercados, farmacias y centros comerciales)
- Intercorp Financial Services (proveedor de servicios financieros)
- Inversiones Portuarias Chancay
- Sociedad Minera Cerro Verde
- Volcán Compañía Minera
Además de estas, hay tres acciones que pertenecen a empresas peruanas, pero su mercado principal es la Bolsa de Valores de Nueva York, por lo que incluso en Bolsa de Lima se negocian en dólares. Se trata de:
- Credicorp, el holding financiero más grande de ese país, matriz de Credicorp Capital, que tiene operaciones en Colombia, como es el caso de su comisionista, su fiduciaria y su corporación financiera.
- Southern Copper Corporation, una empresa minera, filial del conglomerdo mexicano Grupo México, que se dedica a la explotación y procesamiento de minerales, principalmente cobre.
- Minas Buenaventura, otra empresa peruana que se dedica a la exploración, desarrollo de minas, procesamiento y comercialización de oro, plata y otros metales base.
La única especie que hace parte del índice selectivo y que no ha sido listada, por ahora, para ser negociada en la bvc, a través del Mercado Global Colombiano es la de Minsur, también dedicada a la extracción y producción de cobre.

Nu es la acción más negociada en el Mercado Global Colombiano
Con corte a febrero de 2025, el Mercado Global Colombiano había negociado, en compra y venta de títulos extranjeros, un monto de $524.427 millones, en 53.1790 operaciones.
Esta cifra es relevante, pues, al cierre de 2024, este volumen llegó a $1,6 billones. Es decir, en solo dos meses, las acciones y fondos extranjeros disponibles en la Bolsa de Colombia ya movieron casi la tercera parte del total registrado el año pasado.
Al revisar cuáles son los valores (entre acciones y ETF) que más se han movido a lo largo del año, aparece en primer lugar el neobanco Nu, con un monto negociado de $125.000 millones.
Le siguen en montos: el ETF IB01 de BlackRock, que tiene exposición a bonos de EE. UU. a corto plazo; y el SCPX, que pretende replicar la rentabilidad del S&P500, el índice compuesto por 500 compañías de gran capitalización de Estados Unidos.