Toyota Colombia no tenÃa en sus planes ser el número uno en el paÃs; sin embargo, al cierre de 2024 quedó en el primer puesto del top de las marcas de vehÃculos más vendidas en el paÃs. Su participación en el mercado fue del 13,4 % y comercializó 27.013 unidades.
De hecho, cuatro vehÃculos de esta marca japonesa quedaron dentro del top 20 de los más vendidos, según el informe de Fenalco y la ANDI. Estos fueron: en el segundo, Toyota Corolla Cross (7.514); en el quinto, Toyota Hilux (4.958); en el undécimo, Toyota Fortuner (3.568) y en el decimotercero, Toyota Land Cruiser (3.478).
En entrevista con Valora Analitik, Juan Bernal, vicepresidente comercial de Toyota Colombia, contó cuáles son las metas para este año, cómo le ha ido a la marca en el mercado de la venta de automotores usados y manifiesta la incertidumbre que hay en el sector por las decisiones que desde el Gobierno Nacional se están tomando.
También: Asà es la nueva Toyota Fortuner 2025: Su motor cambió de 2,4L a 2,8L diésel
¿Cuáles son las proyecciones para este año?
El año pasado fue muy bueno para el sector automotor y esto se dio principalmente por la reducción de las tasas de interés y de la inflación. Esto hace que el cliente tenga un poco más de confianza a la hora de renovar su vehÃculo y esto es bueno, para la marca y para todo el sector.
Entonces vemos con buenos ojos ese resultado y, por supuesto, el buen resultado de Toyota, que fue la marca número uno en el sector automotor. Nuestro objetivo no es ese, no es ser la marca de mayor volumen, la marca número uno; simplemente queremos ser los número uno en atención a nuestros clientes, queremos satisfacer las necesidades y entregar el mejor vehÃculo de excelente calidad a todos nuestros clientes.
Para este año, vemos algo de incertidumbre por todas las diferentes decisiones que se están tomando desde el Gobierno Nacional. Sin embargo, vemos que se proyecta un mercado de 205.000 unidades, que es un leve crecimiento comparado con el 2024, y para Toyota también esperamos mantener ese volumen que manejamos el año pasado, con cifras muy similares, alrededor de 25.000 – 26.000 unidades.
No esperan ser los número uno, pero aun asà lo lograron, ¿qué fue lo que les dio esa posición?
Primero, la atención a nuestros clientes, nosotros nos enfocamos 100 % en ver cuáles son las necesidades de nuestros clientes para ofrecer la mejor tecnologÃa y el mejor vehÃculo para ellos.
Somos lÃderes en el segmento de hÃbridos, en el mercado electrificado tenemos alrededor del 30 % de participación en este en este segmento, y con nuestros vehÃculos Corolla Cross, Corolla Sedan, Yaris, que son tecnologÃas hÃbridas y creemos que es lo que se ajusta en este momento al mercado colombiano.
Estamos escuchando a nuestros clientes, escuchando al mercado colombiano y eso es lo que estamos ofreciendo para satisfacer esas necesidades.
Mencionó que hay incertidumbre en el sector por las decisiones del Gobierno Nacional, ¿desde Toyota qué están haciendo?
Hay incertidumbre como todos lo saben, sin embargo, estamos haciendo un trabajo fuerte con las agremiaciones. Nos estamos sentando con Andemos, con Fenalco para acercarnos un poco más al Gobierno y ver cuál es la mejor salida a las diferentes necesidades que tienen ellos y que tienen el sector automotor.
Indudablemente sà hay incertidumbre, pero pues queremos hacerlo de la mejor manera a través de las agremiaciones para buscar la solución ideal para para ambas partes.
De todo lo que el Gobierno Nacional quiere implementar, ¿qué es lo que más le afecta al sector automotriz?
Están hablando de unos incrementos de aranceles, se están hablando de unos incrementos de IVA y, pues, indudablemente esto afecta a las marcas, afecta a los clientes, afecta a los colombianos, pero pues estamos seguros que trabajando fuertemente con las agremiaciones vamos a buscar la mejor solución.
¿De dónde traen los vehÃculos Toyota a Colombia?
Brasil, Argentina, Japón y Francia.
Los hÃbridos y eléctricos se han posicionado muy bien en el paÃs y a Toyota le ha ido muy bien con estos; con las normativas que se quieren implementar, ¿han pensado en traer solo vehÃculos de ese tipo?
Como marca creemos que hay espacio para todas las tecnologÃas. Nosotros en este momento creemos y estamos trabajando en los vehÃculos hÃbridos porque creemos que es la mejor tecnologÃa que se adapta al mercado colombiano en este momento.
Sabemos que hay espacio para todos, que hay clientes que prefieren otros tipos de tecnologÃas. Sin embargo, creemos que un poco que el resultado positivo que tuvimos el año pasado fue porque entendemos muy bien que era lo que necesitaba el cliente colombiano.
Y, para un futuro, dependiendo de las necesidades y lo que se ajuste en el mercado colombiano, vamos a introducir otro tipo de tecnologÃas para ajustarnos a las necesidades de los clientes.
El Corolla Cross el año pasado fue el carro más vendido, ¿van a traer una nueva versión este año?
Por ahora seguimos con la misma versión, vamos a tener algunos cambios en los próximos meses que les anunciaremos con tiempo, pero por ahora vamos a seguir trabajando con el mismo portafolio de vehÃculos que tenemos en este momento.
¿Cuáles han sido las ciudades clave para Toyota?
Afortunadamente en todas las ciudades la marca está muy bien recibida, la gente quiere mucho la marca. En las principales ciudades también hablan muy bien de los vehÃculos y también en algunas ciudades intermedias y un poco más alejadas del centro, prefieren nuestros vehÃculos por la capacidad, por la calidad, por la durabilidad. Entonces vemos que en todo el paÃs tenemos resultados muy positivos.
¿Para este año van a abrir nuevos concesionarios de Toyota?
Más adelante les tenemos una sorpresa.
¿Cuál es la estrategia para este año?
Vamos a seguir trabajando muy fuerte en atender las necesidades de nuestros clientes. Vamos a seguir haciendo lo mismo del año pasado, enfocado más que todo en la cadena de valor. ¿Qué es la cadena de valor? Todos esos servicios adicionales que le podemos ofrecer a nuestros clientes desde la postventa, dar un excelente servicio de posventa, ofrecer diferentes alternativas de financiación, ofrecer seguros. También estamos trabajando muy fuerte en usados, usados certificados Toyota, entonces todo ese paquete de opciones que están incluidos dentro de la cadena de valor vamos a seguir reforzándolos y ofreciéndolos a nuestros clientes.
El mercado de usados de la marca ha venido creciendo, ¿qué proyectan para este año?
El año pasado vendimos más de 3.800 unidades y más o menos 800 unidades de usados certificados. Para este año en nuestro programa de usados certificados esperamos atender las 1.000 unidades y para los usados esperamos atender más o menos 4.000 unidades.
Estamos creciendo cada año para también dar esa alternativa a los clientes que les interesa un vehÃculo nuevo.
¿En usados cuál es el vehÃculo más vendido?
El año pasado tuvimos el lanzamiento de la Land Cruiser Prado 250 y tuvimos una renovación muy grande los clientes que tenÃan la versión anterior, eso dinamizó bastante el mercado de los usados de Prado.
Entonces, en este momento, Prado por su calidad, durabilidad y resistencia, es de las más buscadas.
¿Este año van a lanzar programas o incentivos para quienes quieren comprar vehÃculos Toyota?
Con nuestra financiera aliada Toyota Financial Services (TFS), cada mes evaluamos el mercado y las necesidades de nuestros clientes dependiendo del tipo de vehÃculo.
Por ejemplo, recientemente lanzamos el plan cosechas para la versión Hilux CargoMax. El plan cosechas se ajusta a las necesidades del cliente dependiendo de la cosecha que tenga en sus diferentes cultivos.
Entonces, nosotros evaluamos y cada mes vemos qué es lo que necesita el mercado y junto con nuestra financiera aliada lanzamos programas que beneficien a todos nuestros clientes.
Ustedes también tienen un programa para alquilar vehÃculos, ¿de qué se trata?
Kinto va focalizado a empresas y a cliente uno a uno. Kinto no es nuevo porque ya lo lanzamos en Colombia hace un par de años.
Es una alternativa diferente que le estamos dando a nuestros clientes que quieren una renta corta o larga. Tenemos opción de rentas cortas hasta 30 dÃas o tenemos opción de renta larga a más de 30 dÃas. También tenemos la opción para empresas que quieran contar con vehÃculos Toyota y con toda la garantÃa y el respaldo de Toyota en su flota de vehÃculos eh empresariales.
Es una alternativa que estamos ofreciendo, que estamos reforzando, y estamos trabajando muy fuerte para que posicionemos ese programa de rentas cortas y largas acá en Colombia.
Recomendado: Toyota lanza nueva Hilux en Colombia: esta versión ya no tiene motor de gasolina, sino de diésel
¿Cómo es el procedimiento para alquilar un vehÃculo con Kinto?
A través de un concesionario o tenemos una aplicación que es Kinto Latam, se descarga la aplicación, ahà escogen en qué concesionario quieren alquilar el vehÃculo y el tiempo o la duración de la renta. Luego se dirigen al concesionario, lo recogen y listo. Es súper sencillo.
¿Qué lanzamientos tendrá este año Toyota en Colombia?
Eso es sorpresa, entonces se los guardo, por ahora, estamos haciendo dos lanzamientos, uno que es la Hilux CargoMax 4×4 motor 2.4L diésel, que es un vehÃculo que nos estaban pidiendo los clientes hace mucho tiempo. Y, también de las nuevas versiones de Fortuner con motor 2.8L diésel, Euro 6.