Pomario, firma antioqueña del agro, entra a reorganización en Colombia

El 9 de febrero de 2011 Pomario hizo la primera venta

Pomario
Pomario, la firma paisa de agro, entra a proceso de reorganización en Colombia. Imagen: Pomario.

La compañía antioqueña Pomario ingresa a proceso de reorganización empresarial en la Ley 1116, como fue confirmado por sus mismos dueños en su página oficial.

El trámite fue presentado por el representante legal de la compañía, quien anexó ante la Superintendencia de Sociedades los resultados financieros con corte a enero de 2025, así como el inventario de pasivos actualizados, y las garantías mobiliarias constituidas por la sociedad.

Pomario es una empresa colombiana que se dedica al cultivo de vegetales orgánicos y que fue fundada en 2014 por cuatro hermanos antioqueños. 

“El 9 de febrero de 2011 hice la primera venta de Pomario (en ese entonces Delcampo) por $9.900. Eran tres lechugas que le vendí a La Legumbrería. Este fue el principio de todo”, escribió en una de sus redes sociales Mariana Botero, una de las fundadoras de la compañía.

En enero de 2025, 14 años después de esa venta, cuenta, “son cuatro hermanos trabajando juntos, hasta 80 personas contratadas con todas las de la ley en el campo colombiano, más de una sociedad fallida encima, tres trasteos de cultivo y una de planta; la construcción de la planta de nuestros sueños; y un montón de clientes felices y otros furiosos y sin ganas de saber más de nosotros (…) Podemos decir que entramos con la cabeza en alto a hacer parte de la lista de empresas colombianas adheridas a la Ley 1116”, escribió.

Los pasivos de Pomario

Según la solicitud radicada ante la , las obligaciones actuales de Pomario se detallan en diferentes rubros.

Recomendado: Pastelería Santa Elena: la histórica empresa paisa de más de 70 años que entró en reorganización

Pomario, firma antioqueña del agro, entra a reorganización en Colombia

Por un lado, posee pasivos por retenciones obligatorias a favor de autoridades fiscales por $9,23 millones. Asimismo, las deudas correspondientes a aportes aportes al sistema de seguridad social ascienden a un valor de $27,1 millones (periodo de diciembre 2024).

“Con escrito de radicado 2025-01-025303 aclara que adeuda por retención en la fuente $6,2 millones de los meses de octubre y noviembre y que el mes de octubre fue pagado posterior a la presentación de la solicitud”, agrega el documento.

No, obstante, hay que decir que no posee pasivos por descuentos efectuados a trabajadores.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias