
El vehículo inmobiliario Pei tuvo un 2024 de recuperación, con incremento en los ingresos de doble dígito (10 %) y buenos resultados en márgenes NOI (Ingreso Operativo Neto) y Ebitda.
Así lo afirmó en entrevista con Valora Analitik, Jairo Corrales, presidente del Pei, quien destacó además que “los indicadores inmobiliarios como la vacancia se comportaron muy bien. Hoy tenemos un portafolio que está ocupado a más del 95 %, que es muy relevante, tenemos una cartera muy sana que no supera los dos días”.
Estos resultados inmobiliarios en 2024 van de la mano con el desempeño en el mercado capitales, en los que Corrales destacó sus cifras.
Por ejemplo, según indicó el presidente de Pei, “el año pasado tuvimos un hito muy importante para nosotros que fue la inclusión del título en el índice MSCI Colcap y eso nos aportó muchísimo a la liquidez”.
Además, se reconoció el incremento en las negociaciones de los títulos, si se tiene en cuenta que “el año 2023, el valor promedio de transacciones del título en el mercado secundario era apenas de $600 millones, mientras que el año anterior crecimos a cerca de $3.000 millones”.

Emisión de títulos de Pei y planes de inversión
Sobre lo que viene de cara a este año, Jairo Corrales explicó el objetivo con la emisión de títulos participativos que harán hasta por $500.000 millones y que se materializaría hacia finales del primer semestre.
“Vamos a volver a hacer una emisión de títulos en la bolsa, que es muy relevante para nosotros. En estos 18 años que cumplió el Pei hemos hecho 11 emisiones de títulos y dos de bonos. Y para el 2025 tenemos previsto una emisión de títulos participativos por un valor cercano a los $500.000 millones”, resumió Corrales, quien afirmó también que “se debe mantener la liquidez”.
El ejecutivo aseguró que “la emisión la vamos a hacer con un propósito muy específico, que es prepagar deuda. Nosotros hoy en día tenemos una estructura de capital donde el Loan-to-Value es cercano al 33,5 %. Con estos recursos lo que vamos a hacer es pagar deuda y disminuir el Loan-to-Value a niveles del orden del 28 % o 29%”.
Sobre el proceso para esta emisión y los inversionistas que podrán participar, Corrales dijo que “es una emisión que esperamos cristalizar a finales del primer semestre del año, donde obviamente nuestros inversionistas actuales van a poder ejercer su derecho de preferencia y lo que no tomen ellos, lo podemos ofrecer al mercado en general”.
Frente a otros planes para lo que queda de este año, el presidente del Pei anticipó que “la baja de las tasas de interés nos ha permitido que nosotros para este año, sobre todo para el segundo semestre, ya podamos empezar a considerar posibles inversiones”.
“Es decir, que nuevamente el crecimiento que tuvimos durante muchos años, esa senda de crecimiento, la vamos a poder retomar”, concluyó.