
El JW Marriot es quizá uno de los hoteles más emblemáticos de la capital del país y uno de los de lujo de mayor prestigio, pues muestra de ello es que grandes personajes como Paul McCartney o Alejandro Sanz lo han escogido para alojarse en estos años.
Aunque su segmento fuerte previo a la pandemia era el tema de negocios, desde el Covid-19 sus estrategias han estado encaminadas en agrupar un mercado mayor por lo que actualmente el concepto y las inversiones buscan tener una visión integral.
En entrevista con Valora Analitik, Thane Kuhlman, el inglés que desde hace tres meses asumió como gerente general del hotel, habló con Valora Analitik sobre las ventajas competitivas de este recinto y cómo ve el mercado de la hotelería en Colombia.
La cadena Marriott Internacional, al igual que muchos de los hoteles en el mundo funcionan bajo dos modelos: el operado y el management, y la diferencia entre uno y otro es que funcionan, o bajo el dominio de un tercero, o directamente.
Particularmente en Colombia, el JW Marriott cuenta con el apoyo de Royal Hotels & Resorts, una compañía con varias propiedades hoteleras en la región.

“Acá en Bogotá la ubicación que tenemos, el talento, el recurso humano y el apoyo de nuestro administrador hacen que el JW Marriott -que es una marca que ya tiene más de 130 hoteles, y Marriott International, con 9.300 en 144 países- sea un jugador muy relevante”, afirmó Thane.
Según el directivo, aunque el hotel que gerencia en la Calle 73 de la capital del país pertenece al segmento de negocios, “hemos hecho un enfoque especial en el servicio para tener mayor participación y ocupación en otros segmentos”.
Recomendado: Marriott International confirma compra de City Express en América Latina: así cambian en Colombia
Este año, la marca del segmento de lujo ha puesto su atención en varias estrategias de ocio y de gastronomía como el nuevo brunch de langosta que ahora se ofrece desde el día sábado, u otras alternativas como las campañas lanzadas para fechas relevantes como el pasado San Valentín.
Dicho esto, las inversiones de este año del recinto hotelero están enfocadas en remodelaciones y ampliaciones de sus espacios, que inicialmente comenzarán con un nuevo restaurante y adecuaciones del spa. Cada año, el capex (recursos de inversión) destinado por Marriott a sus hoteles corresponde al 4 % de los ingresos.
“Estamos haciendo la inversión del nuevo restaurante Factory -donde antes teníamos el Tamarine- y también nos enfocaremos en Tanoshi, que es nuestro concepto japonés. Terminando Factory vamos a enfocarnos en Tanoshi”, explicó Kuhlman.

De acuerdo con el gerente del JW Marriott, también hay programada para este año una remodelación del lobby lounge y “estaremos lanzando en marzo o abril nuestro spa remodelado”.
Todo lo anterior es de gran relevancia si se tiene en cuenta que alrededor de 35 % de los ingresos del hotel provienen de servicios adicionales al hospedaje en sí mismo, donde lo que más pesa es alojamiento. “Nosotros tenemos una gran ventaja que no tienen los restaurantes y es que tenemos 264 habitaciones arriba”.
Los turistas internacionales para el JW Marriott de Bogotá
Al ser destacada como una marca de gran prestigio internacional, el mayor número de visitantes que se alojan en este hotel provienen de otros países, más del 75 % son extranjeros.
“Vienen muchos turistas de Estados Unidos, pero también varios grupos de Latinoamérica, Brasil, Chile, que trabajan en multinacionales y que en promedio se quedan tres noches”, explica Kuhlman.
En consecuencia, para atender los diferentes servicios que opera, el hotel cuenta en la actualidad con 180 personas trabajando de manera directa.
“No siempre se encuentra acá en Colombia personas que hable inglés por lo que el bilingüismo no es un requisito para todos. Sin embargo, hay ciertos cargos como la recepción donde sí tenemos que ser un poco más estrictos porque tenemos muchos norteamericanos que como primer idioma hablan inglés. Además, este es el idioma universal para otros visitantes”.
El reconocimiento de este hotel ha hecho también que desde hace varios años la empresa mantenga contratos constantes con aerolíneas para hospedar a sus tripulantes en los momentos de desembarque en Bogotá. Actualmente, dice gerente Kuhlman, tienen tres alianzas vigentes con empresas aérea de Norteamérica y Europa.
“Siempre se hacen contratos a dos o tres años y luego de ese tiempo se comienza una nueva negociación. Ahorita tenemos a esas tres y nos ha ido muy bien”, aseguró.
Pero sin lugar a dudas, otro de los grandes hechos que posiciona al hotel en el marco internacional tiene que ver con Bonvoy, el programa de fidelización de Marriott, que es actualmente el más grande de una cadena hotelera en el mundo, con más de 203 millones de miembros en el mundo.
“Más del 60 % de las personas que llegan al hotel provienen de Bonvoy. Es una gran ventaja que tenemos. Las personas que vienen de negocios están cubiertas por la compañía, pero los puntos van para ellos; y quienes vienen por su cuenta también acumulan puntos”, resaltó.
¿Qué se espera para 2025?
En 2024, el JW Marriott de Bogotá registró un incremento de doble dígito en sus ventas, un hecho que ha servido como punto de partida para proyectar un 2025 destacado.
“Estamos viendo un crecimiento, especialmente al final del primer semestre y en el segundo semestre. Ahorita está un poco con los cambios políticos en EE. UU. y Colombia y todo el mundo está viendo qué pasa, todo está un poco congelado ahorita, pero proyectando muy buenas cifras el resto del año. Ya tenemos varios grupos confirmados”, manifestó el gerente.
Regularmente, hacia el mes de agosto la cadena hotelera comienza conversaciones con varias compañías para hacer alianzas. Constantemente hacemos solicitudes a multinacionales y ya hemos firmado con más de 60 empresas para este año”, finalizó.
