
La marca colombiana de café, Juan Valdez, que cuenta con un importante reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, lanzó su primera colaboración del año con Club Colombia, una cerveza de edición limitada con café sin alcohol.
Para este año, la cadena tiene ambiciosos planes de expansión y está trabajando en su entrada a Brasil. En entrevista con Valora Analitik, Camila Escobar, presidente de Juan Valdez, contó las proyecciones para este año y reveló la cifra de las ganancias que tuvieron en 2024.
Recientemente lanzaron una cerveza en colaboración con Bavaria, ¿desde cuándo empezaron a trabajar en este producto?
Estamos muy felices de estar por fin juntos, esta es la unión de dos marcas icónicas colombianas, Club Colombia y Juan Valdez. Llevamos trabajando con los diferentes equipos de innovación durante un poco más de dos años, y en conjunto, más de un año en el desarrollo de la primera cerveza sin alcohol con café premium colombiano.

¿Cómo le fue a Juan Valdez el año pasado?
El 2024 fue un año de importantes retos, pero también de resultados excelentes. No te puedo decir aún las cifras oficiales porque no hemos tenido aún la asamblea, pero vamos a reportar ventas por encima de $700.000 millones, siendo el máximo histórico para nuestra marca, y también vamos a ver esto a nivel de rentabilidad en Ebitda en resultado neto con un elemento muy importante que es el fortalecimiento patrimonial para nuestra compañía.
El 2024, si bien estuvo enmarcado en un primer semestre con unos indicadores de consumo delicados en Colombia y a nivel mundial por temas relacionados con la inflación y con las tasas de interés, vemos unos resultados que son excepcionales para la marca y que aportan directamente a 548.000 familias caficultoras que reciben las regalías de todas las ventas globales de Juan Valdez.
¿Cómo va la expansión de Juan Valdez y cuándo planean llegar a Brasil?
A hoy tenemos 633 tiendas en el mundo, más de 15.000 puntos de venta de consumo masivo en más de 40 países, 20 de ellos con tiendas.
Este año esperamos llegar a Brasil. Tenemos una alianza firmada con un grupo empresarial brasileño muy importante y esperamos atender a estos consumidores que son amantes del café, no solamente del café de su país, recordemos que Brasil es el primer productor mundial de café, sino que también tiene una apertura muy grande a otros orígenes e innovación alrededor del café.
¿Los ha beneficiado los precios internacionales del café?
Dado que Juan Valdez es una marca del Fondo Nacional del Café y pensando en el beneficio gremial, los altos precios de café y las condiciones favorables de clima hicieron que el 2024 fuera un año excepcional para la caficultura en Colombia, y eso es muy positivo para los caficultores colombianos.

¿Qué nuevas tiendas internacionales piensan abrir este año y cuáles son los planes de Juan Valdez este 2025?
Este año tenemos unos sueños muy importantes a nivel de expansión de negocio; esperamos seguirnos consolidando en los países que son naturales para la marca. Acá incluimos a toda América Latina y veremos crecimiento en todos los países en los que estamos a nivel de tiendas, en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.
Los países de Centroamérica son lugares en los que nos seguimos consolidando, en los que seguimos manteniendo la posición de líderes, como es el caso de Colombia en el segmento premium.
Y, adicionalmente, estaremos creciendo en los países que hemos denominado países de crecimiento exponencial, que son geografías como Norteamérica. Veremos expansión profunda en el caso del mercado mexicano, en Estados Unidos, hablamos ya de la entrada a Brasil.
Además, seguiremos profundizando España y Oriente Medio; estas son algunas de las apuestas muy grandes estratégicas que tenemos y es en lo que estamos enfocados a nivel de expansión tanto en tiendas como en consumo masivo.
A nivel de marca, tendremos un foco muy importante en la calidad, en la experiencia, porque somos esa marca que está llamada a traer lo mejor de Colombia en café para el mundo; veremos ediciones especiales de altísima calidad, casi que de lujo. También veremos nuevos sabores en liofilizados y la incorporación de nuevas tendencias. Viene mucho para la marca este año.
¿En Colombia piensan abrir nuevos puntos?
Sí, este año veremos más, veremos crecimiento en Colombia y en unos meses te contaremos de una sorpresa muy grande que tenemos.
¿Cuáles han sido las ciudades claves para Juan Valdez?
La primera ciudad a nivel de tiendas es definitivamente Bogotá, otras ciudades importantes a nivel de puntos de venta son Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, pero tenemos presencia en todas las ciudades principales y en muchos municipios de Colombia. En el país tenemos 373 tiendas de las 633 que hay en el mundo.

Y en café, ¿cuáles son las ciudades clave en producción?
Colombia es un país que tiene 22 departamentos caficultores; esto hace que la variabilidad de perfiles de taza en Colombia sea excepcional. En un solo país podemos tener cafés de muchísimo cuerpo y muy fuertes, pero también podemos tener cafés ácidos, de manera que atendemos a todos los paladares solamente con lo que producimos en Colombia.
Juan Valdez, en representación de 548.00 familias, tiene una línea de orígenes en donde cubrimos la mayoría de los departamentos caficultores de Colombia, y ese será otro de los temas que veremos este año.
El año pasado lanzamos el origen Norte de Santander para seguir complementando el portafolio y este año vamos a ver tres orígenes de departamentos caficultores también destinados únicamente a ese departamento, pero que se venderán a nivel nacional.
Tenemos 14 orígenes y esperamos dentro de poco llegar a los 22.
¿Qué piensan de que la Federación esté negociando con las cooperativas para saldar los kilos de café pendientes desde 2020?
La gestión de la Federación de cara a honrar sus compromisos con el Fondo Nacional del Café se ha manejado de manera transparente con el Comité Nacional y los comités directivos. Estos días son días en los que se están dando unos resultados importantes.
Recomendado: Bavaria y Juan Valdez se unen para crear una cerveza sin alcohol con esencia de café colombiano
¿Cuántos empleos han generado?
Procafecol, que es la empresa que representa a la marca Juan Valdez, porque es una marca del Fondo Nacional del Café. Procafecol es la empresa que tiene la responsabilidad de explotarla comercialmente, y esta emplea hoy en día alrededor de 3.000 personas con trabajos directos en Colombia en todos sus canales comerciales, en la parte administrativa, en nuestra planta de producción, y esperamos seguir aportando al empleo formal en Colombia y a la generación de oportunidades como uno de los ejes fundamentales de crecimiento de nuestro país.