La jornada laboral en Colombia se va a modificar, de nuevo, este año. Los cambios, en principio, incumben a todos los trabajadores que deban cumplir con un horario y que tengan algún tipo de vinculación o relación contractual con un empleador.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, había mencionado que estas nuevas pautas buscaban el cumplimiento del país con varios de los compromisos internacionales.
En el marco de los últimos años, hay que tener presente, el Estado ha firmado convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para reducir, por ejemplo, la jornada laboral en Colombia.
Este mecanismo, explica el mismo gobierno Petro, es uno de los derechos que se pretende recuperar, entendiendo que los empleados en el país deberían contar con más tiempo por fuera de los compromisos laborales que les imponga un contrato.
La jornada laboral en Colombia viene reduciéndose desde las 48 horas y este año se estima que el proceso se mantenga, llevando al máximo de horas para trabajar a las 45 horas.
Otras modificaciones sobre la jornada laboral en Colombia
Este importante cambio, que es tal vez el más importante de este año, se empezará a dar desde el 15 de julio de este año y se completará, por última vez, con una reducción hasta las 42 horas para mediados del año entrante.
La segunda modificación tiene en cuenta que los trabajadores del país ya no disfrutarán del día de la familia, que era la jornada de descanso, paga, que se solía dar en la segunda mitad del año.
Aunque este beneficio se recuperaría en caso de que el Congreso de la República avale la propuesta de reforma laboral, proyecto de ley que mantiene su curso por el legislativo.
Recomendado: ¿No se acaba el día de la familia?: Este sería el nuevo día de descanso para trabajadores en Colombia
Finalmente, recuerda el gobierno Petro, los cambios sobre la jornada laboral en Colombia no implican que los empleadores puedan reducir, por ejemplo, el salario del trabajador.