Entrevista | JMC espera vender 2.000 unidades este año con su apuesta de pickups y carros eléctricos

La empresa fabricante de automóviles chinos vendió el año pasado 1.636 vehículos y espera superar esa cifra en 2025.

Noel Ardila Rey, gerente general de JMC para el grupo Astara Colombia
Noel Ardila Rey, gerente general de JMC para el grupo Astara Colombia. Foto: cortesía Astara.

Jiangling Motors Corporation Limited (JMC), la empresa fabricante de automóviles chinos llegó a Colombia en 2006 y poco a poco se ha venido posicionando en el mercado. De hecho, el año pasado tuvo un aumento en sus ventas del 21 % y comercializó más de 1.600 .

En conversación con Valora Analitik, Noel Ardila Rey, gerente general de JMC para el grupo Astara Colombia, compartió un balance del desempeño de la compañía en 2024 y sus expectativas para 2025. Además, adelantó algunos de los lanzamientos en el país para este año.

¿Cómo les fue en 2024 y cuál es el balance general del año?

El 2024 fue un año de crecimiento leve para el mercado automotriz en Colombia. Como marca, se vendieron 1.636 vehículos, lo que nos posicionó en el top 15 con cerca del 0,86 % de participación de mercado. Aunque no estamos en el top 10, donde las marcas tienen participaciones del 10 % al 15 %, superamos a marcas más tradicionales que venden menos. Nuestro enfoque principal está en camiones, pickups y vehículos comerciales, donde hemos logrado un posicionamiento sólido.

Fue un año de crecimiento en general, crecimos 21 %.

Camiones livianos JCM. Foto: cortesía Astara.
Camiones livianos JCM. Foto: cortesía Astara.

¿En qué segmentos se enfocan y cómo les fue en cada uno?

Nos enfocamos en tres segmentos clave: camiones livianos (menos de 10 toneladas), pickups (doble cabina diésel) y vehículos eléctricos. En camiones livianos, que representan el 50 % del mercado de vehículos comerciales, somos muy fuertes. Alcanzamos una participación del 23,6 % en 2024, frente al 17 % del año anterior. Tuvimos meses donde llegamos al 30 % de participación y fuimos líderes en dos meses. No hubiese ido mejor, pero tuvimos un tema de inventario.

En pickups, aunque es un mercado dominado por tres marcas tradicionales que tienen el 80 % del mercado, estamos entrando con un producto nuevo que presentamos en el Salón del Automóvil y que ya está generando una demanda interesante.

En vehículos eléctricos, aunque es un mercado incipiente, estamos viendo un crecimiento importante, especialmente con nuestro modelo EV2, que es el automóvil eléctrico más económico del mercado, con un precio de $59 millones.

¿Cuáles son las expectativas para 2025?

Esperamos que 2025 sea el mejor año en la historia de Astara en Colombia. Si logramos superar las unidades que vendimos en 2024, estaríamos hablando de un récord histórico. Nuestra meta es alcanzar las 2.000 unidades, y creemos que es muy factible gracias a nuestros productos en camiones y pickups, además del crecimiento en vehículos eléctricos.

El mercado en general también se ve favorable. Después de un 2024 con tasas de interés altas y un dólar volátil, este año empezamos con un escenario más estable. El dólar ha bajado, las tasas de financiamiento son más asequibles, y eso ayuda mucho a la dinámica del mercado. Esperamos que el mercado cierre en alrededor de 220.000 unidades, lo que sería un respiro importante frente a los años anteriores.

Háblanos del lanzamiento de la nueva pickup y de los vehículos eléctricos. ¿Qué nos puede adelantar?

Este año lanzamos una pickup que presentamos en el Salón del Automóvil y que ya está generando una demanda interesante. Es un producto que compite en un segmento muy tradicional y dominado por marcas consolidadas, pero creemos que tenemos lo necesario para ganar participación.

En cuanto a los vehículos eléctricos, estamos trabajando con la marca Yangling Electric Vehicles (YEV), que es parte de nuestro joint venture en China. Tenemos modelos como el EV2, que es el automóvil eléctrico más económico del mercado, y el EV3, que compite en el segmento de vehículos compactos. Estos vehículos están ganando terreno, especialmente en flotas corporativas y como opción de movilidad sostenible.


Vehículos JCM. Foto: cortesía Astara.
Vehículos JCM. Foto: cortesía Astara.

¿Cómo manejan el tema de los precios y la competencia con otras marcas chinas?

Este año decidimos no competir por ser la marca más económica, sino por ofrecer un producto de calidad con un soporte robusto. En camiones, por ejemplo, estamos al mismo precio que Foton y JAC, pero con un producto que ofrece mayor valor. Eso nos ha permitido crecer en participación y posicionarnos como una opción confiable.

En vehículos eléctricos, el EV2 es una opción muy atractiva por su precio de $59 millones, lo que lo hace más económico que un Kia Picanto, pero con las mismas características de seguridad y equipamiento.

Recomendado: La marca de carros Changan está ofreciendo descuentos de hasta $15 millones en tres SUV

¿Qué mensaje le da a los colombianos sobre Astara y sus planes a futuro?

Queremos que los colombianos vean a Astara como una marca confiable, con productos de calidad y un soporte postventa robusto. Estamos aquí para quedarnos y crecer. Con nuestros lanzamientos en pickups, camiones y vehículos eléctricos, esperamos seguir ganando participación y ofrecer opciones que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes. 2025 será un año clave para nosotros, y estamos listos para superar nuestras metas.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias