Una nueva era comenzó para Nutresa esta semana con la posesión inmediata de Jaime Gilinski como presidente de la empresa de alimentos y una de las multinacionales latinoamericanas más imponentes de la región en su sector.
Aunque el Grupo Gilinski ya tenía el control de Nutresa y las más de 62 marcas que posee la icónica empresa de alimentos antioqueña, sin duda el sorpresivo anuncio de Jaime Gilinski como presidente en propiedad y la salida de Carlos Ignacio Gallego quien llevaba más de 30 años en la compañía y 10 años como su presidente marca la definitiva impronta de lo que fue una ardua batalla empresarial que terminó con el GEA, tal como conocíamos hasta hoy.
Así, los Gilinski quedan con el control de importantes marcas de Nutresa en los hogares colombianos como Zenú, Pietrán, Noel, Festival, Jet, Tosh, Corona, Sello Rojo, Colcafé, Matiz, Choco Listo, Crem Helado, Polet, Monticello o Doria, entre otras.
Además, Nutresa posee negocios dirigidos al consumidor final que muchos colombianos ignoran como los restaurantes El Corral, Beer Station, Leños y Carbón, entre otros.
Destacado: Inicia nueva era en Nutresa: Jaime Gilinski releva a Carlos Ignacio Gallego como presidente
¿Qué pasará con Nutresa?
Además de la posesión de Gilinski como presidente, también se dio la llegada de Andrés Bernal Correa como vicepresidente de Finanzas Corporativas, representante legal y Chief Strategy Officer de la sociedad y quien estará así atento a la operatividad de Nutresa.
A su vez la nueva Junta Directiva quedó conformada por Jaime Gilinski y su hijo Gabriel Gilinski, así como por la abogada Ángela María Tafur, quienes son miembros patrimoniales.
Por su lado, los miembros independientes son María Ximena Lombana, exministra de Comercio y Camilo Martínez Beltrán, quien ha representado los intereses de los Gilinski en el marco del negocio por Nutresa.
De la misma, salieron Pete Abraam, Ravi Thakran, miembros del holding IHC, y Carlos Ignacio Gallego.
Precisamente, la salida de Abraam y Thakran como representantes de IHC, el poderoso holding árabe que sirvió a Gilinski como financiador para la oleada de OPA que lanzó el multimillonario colombiano por Nutresa, Sura y Argos, ha suscitado preguntas sobre el papel con el que quedan los árabes ya sin representación en el órgano directivo de Nutresa.
En la posesión de la nueva Junta Directiva de Nutresa, Jaime Gilinski fue cuestionado también por las propuestas de compra por parte de empresas internacionales interesadas en adquirir algunos negocios de la multinacional, lanzadas en mayo de 2024, pero sobre las cuáles no ha habido mayores detalles y sobre lo que expresó que, de darse alguna novedad, “se dará a conocer en su momento”.
Además de estos temas y los cambios ejecutivos y directivos, algunos analistas empresariales expresan dudas sobre el gobierno corporativo de Nutresa pues Gilinski queda como presidente y accionista mayoritario de la sociedad y total control de la Junta.
Mientras se resuelven estas preguntas y el futuro de Nutresa, con la asamblea ordinaria de accionistas a la ‘vuelta de la esquina’ en marzo, la acción de la empresa sigue cotizando cerca de los $100.000.