
En el panorama de inversiones en Latinoamérica, México y Brasil continúan siendo los mercados preferidos por los inversionistas, aunque con dinámicas y riesgos distintos, señaló J.P.Morgan en su nuevo informe de mercados accionarios para la región.
Desde el 26 de noviembre de 2024, ha mantenido sobre el mercado de México una posición de “sobreponderar” (OW, por sus siglas en inglés) debido a su carácter defensivo en un entorno de alta incertidumbre global.
A pesar de la exposición a posibles tarifas arancelarias, especialmente en el sector automotriz, el mercado mexicano ha mostrado resiliencia, dijeron los analistas del banco de inversión estadounidense.
En febrero, el MSCI México superó a Brasil en un 4,8 %, a pesar de que el real brasileño (BRL) ha continuado apreciándose frente al peso mexicano (MXN) en lo que va del mes.
La apuesta por México, según el informe, se basa en su capacidad para absorber shocks externos, mientras que Brasil enfrenta un escenario más complejo. Con tasas de interés en alza, un crecimiento del PIB en desaceleración y una inflación persistentemente alta, el mercado brasileño carece de catalizadores positivos a corto plazo. Aunque ambos mercados presentan valuaciones atractivas y posicionamientos ligeros, México parece ofrecer un refugio más seguro en el contexto actual.

Chile: Un caso de recuperación macroeconómica
Para el caso de análisis del mercado de Chile, J.P.Morgan también destaca como una de las asignaciones preferidas en la región. Con tasas de interés bajas, una recuperación macroeconómica en curso y la reciente aprobación de la reforma previsional, el mercado chileno ha experimentado un impulso significativo.
Además, señala que el precio del cobre ha brindado un soporte adicional al peso chileno, fortaleciendo aún más el panorama para los inversionistas. Las próximas elecciones en el país también han contribuido a generar expectativas positivas.
Colombia y Perú: Desafíos estructurales y riesgos políticos
Por otro lado, el documento de la entidad financiera advierte que Colombia y Perú mantienen los desafíos más pronunciados.
El reciente rally del mercado en la Bolsa de Valores de Colombia “no parece estar respaldado por fundamentos sólidos”, dijo la entidad.

Aunque la inflación se ha mantenido estable en torno al 5,2 % interanual, “la reforma pensional aprobada podría reducir a la mitad los flujos hacia el sistema privado, lo que afectaría la dinámica del mercado de capitales”.
Además, declaró que las necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional de Colombia “continúan ejerciendo presión sobre las condiciones financieras domésticas”.
Recomendado: Morgan Stanley advierte por revaluación del peso colombiano y dice que es “exagerada”
A pesar de que las valuaciones son atractivas (con un P/E de 6.2x), los riesgos locales y externos, como las posibles amenazas arancelarias desde Estados Unidos, mantienen a los inversionistas en expectativa, dijo J.P.Morgan.
Perú, por su parte, sigue inmerso en la incertidumbre política, lo que ha llevado a una subponderación (UW) en las carteras de inversión.
Además, el mercado peruano se considera caro en comparación con otros mercados latinoamericanos, lo que limita su atractivo en el corto plazo.


Argentina: Oportunidades en medio de la volatilidad
De acuerdo con el documento de análisis, Argentina, aunque volátil, sigue siendo un mercado atractivo para algunos inversionistas.
El reciente retroceso en los precios de los activos argentinos se considera una oportunidad para aumentar las posiciones, especialmente en un contexto donde las valuaciones son favorables y existen expectativas de recuperación.
Sectores y acciones preferidos: hay una empresa colombiana
En cuanto a los sectores, las asignaciones sobreponderadas incluyen bienes de consumo básico, financieros (especialmente en México, Brasil y Chile), bienes raíces (centros comerciales y fibras en Chile) y servicios públicos.
En México, se ha reforzado la apuesta por acciones como Tiendas BBB y Gentera, mientras que en Brasil se han añadido posiciones en BBAS y se han eliminado en Porto Seguro.
Por el contrario, los sectores de commodities y telecomunicaciones están subponderados.
“Actualmente, no tenemos acciones colombianas en nuestra cartera modelo. Sin embargo, nuestra acción preferida para obtener exposición a Colombia es Cementos Argos”, aseguró el informe de los analistas.
Recompras de acciones: Una tendencia creciente en la región
Un tema destacado en el mes es el aumento de las recompras de acciones en Latinoamérica. Aunque el rendimiento de las recompras en la región es modesto (0,6 % frente al 1,7 % en Estados Unidos), esta práctica ha ganado terreno, especialmente en Brasil, donde 27 empresas realizaron recompras en 2024, un aumento del 22,7 % interanual.
Algunas de las acciones con mayor rendimiento por recompra incluyen Pampa, JBS, Fibra Danhos y Vale.
**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik https://www.linkedin.com/in/rodrigo-torres-villamil-3a433a37/.
—