
La inversión fija en Colombia se mantiene en niveles bajos, con una caída de casi 9 % en comparación con el pico cíclico observado en el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con un informe de la oficina de Investigación de mercados emergentes de J.P.Morgan.
Recomendado: Inversión extranjera en Colombia comenzó 2025 con una caída de más del 30 %
“De hecho, mientras que antes de la pandemia la participación de la inversión sobre el Producto Interno Bruto (PIB) solía rondar el 23 %, en 2024 solo alcanzó el 17 %”, destaca el informe.
La firma prevé que esta contracción podría repercutir en el crecimiento potencial, aun cuando se ve una tendencia de recuperación de la formación de capital fijo, que creció 21,3 % en el cuarto trimestre del año pasado en comparación con el tercero.

Fuente: J.P.Morgan.
J.P.Morgan hizo su propio análisis de los datos divulgados el lunes por el DANE, en el cual destacan que, aunque el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) fue menor a lo proyectado, especialmente con las revisiones a la baja que hizo el banco, la variación del cuarto trimestre se ubicó por encima de sus expectativas.
“Las revisiones importan. En particular, el crecimiento del primer semestre del año se revisó a la baja hasta el 3 % desde el 3,5 % anterior. A pesar del alineamiento de niveles, el crecimiento anual del PIB registró un 1,7 % interanual, 20 puntos básicos (pb) por debajo de nuestra estimación”, señala el documento.
Sus proyecciones le apuntan a que la economía colombiana crecería un 2,5 % este año, aunque existen dudas de que pueda alcanzar su expansión potencial (3 %, según el Gobierno).
En contraste con lo que sucede con la inversión, la demanda interna sigue mostrando un buen impulso, con un aumento del 3,5 % en el último trimestre de 2024, según la entidad. “Cabe destacar que el nivel del cuarto trimestre se ubica 0,1 % por encima del pico cíclico anterior observado en el tercer trimestre de 2022”, detalla el texto.

Fuente: J.P.Morgan.
En detalle, el consumo agregado real se ha mostrado relativamente estable en la medida en que la inflación se acerca a la meta del Banco de la República.
Por un lado, el crecimiento del consumo de los hogares recuperó los niveles a partir del segundo trimestre, luego de un pequeño bache en el tercer cuarto del año; por otro, el consumo público se ubica 3,5 % por debajo del nivel observado en el mismo periodo.
“En términos tendenciales, el consumo público se ha estancado en niveles que están casi un 9% por encima de los previos a la pandemia, lo que podría explicar en parte el deterioro fiscal de los últimos años”, explica el análisis.
El banco estadounidense destacó que la visión cíclica que tienen de la economía no ha cambiado a pesar de que esta ha procesado la corrección de la demanda interna “requerida después del período de sobrecalentamiento en 2022”.
—