El banco estadounidense J.P.Morgan ajustó su estimación de crecimiento económico colombiano para el primer trimestre del año desde el 3,3 % hasta el 4 %, tras conocer los más recientes datos de actividad económica del DANE.
Recomendado: J.P.Morgan recorta fuerte su previsión de PIB de Colombia para cuarto trimestre y ve nuevos recortes de tasas
De acuerdo con lo revelado este lunes por la entidad, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero de este año creció un 1,77 % respecto al mismo mes en 2024, jalonado por el desempeño del sector de administración pública y defensa, que se expandió el 7,63 %.
El análisis de la Investigación de Mercados Emergentes en América Latina de J.P.Morgan señala que el indicador publicado deja ver “un sólido comienzo de año”, pues, según sus cálculos, el crecimiento acumulado de los últimos tres meses es del 7 %, frente a los tres meses anteriores.
La firma estadounidense anticipó que, aunque la actividad doméstica ha tenido un desempeño destacado a principios de este año, el país vería «una desaceleración significativa de la demanda externa» en el segundo semestre por el bajo rendimiento de la industria y los desafíos de sostenibilidad evidenciados.
Esta desaceleración pesaría sobre la demanda interna debido al limitado espacio para la política fiscal anticíclica. “Esto se debe a los desequilibrios fiscales acumulados en los últimos años, en medio de un aumento del gasto y una sobreestimación de los ingresos”, explicó el informe.
De hecho, la preocupación de J.P.Morgan radica en que esta desaceleración probablemente exacerbaría los desafíos fiscales para el próximo año, ahora que el Gobierno manifestó su intención de adelantar este año una parte del recaudo tributario que corresponde a 2026 vía autorretención de fuente.
Según el banco, es probable que este avance en la recaudación del impuesto sobre la renta (que equivaldría al 0,4 % del PIB), combinado con los precios más bajos del petróleo (que afectarán los ingresos del próximo año) y una demanda interna más débil, afecte sustancialmente los ingresos fiscales de 2026, lo que sugiere un periodo prolongado de tensión fiscal por delante.
Finalmente, la proyección anual del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para este año, según J.P.Morgan, se mantiene en el 1,6 %.
—