Interconexión Eléctrica (ISA) propuso este jueves la que serÃa su nueva Junta Directiva y que se someterá a aprobación de la Asamblea Ordinaria de Accionistas el próximo 25 de marzo de 2022. Lea más de energÃa.
De acuerdo con la compañÃa, el grupo directivo que regirá entre marzo de 2022 y marzo de 2023 estarÃa encabezado por los siguientes miembros:
- Felipe Bayón Pardo – Nominado por Ecopetrol S.A
- Jaime Caballero Uribe – Nominado por Ecopetrol S.A
- Ana Fernanda Maiguashca* – Independiente y nominado por Ecopetrol S.A
- Andrés Felipe MejÃa Cardona* – Independiente y nominado por Ecopetrol S.A
- Jesús Aristizábal Guevara* Independiente y nominado por Ecopetrol S.A
- Rutty Paola Ortiz Jara* Independiente y nominado por Empresas Públicas de MedellÃn
- Diego Muñoz Tamayo* Independiente y nominado por Fondos de Pensiones
- Camilo Zea Gómez* Independiente y nominado por Fondos de Pensiones
- Santiago Montenegro Trujillo* Independiente y nominado por Fondos de Pensiones
Le puede interesar: Enel da por finalizado el traslado anticipado de redes de alta tensión para metro de Bogotá
Vale mencionar que los miembros marcados con * serán independientes, conforme a lo dispuesto en la Ley 964 de 2005 y en los Estatutos Sociales.
Cabe recordar que la vicepresidente de Finanzas de ISA, Carolina Botero Londoño, aseguró que la compañÃa espera, en términos de utilidades para 2022, unos ingresos adicionales por $42.000 millones por nuevas Upmes (Sabanalarga -BolÃvar-, Ocaña y Proyecto El RÃo) en Colombia. Lea más de energÃa.
Además, se esperan más de $3.000 millones por conexiones de fuentes de generación renovables no convencionales de energÃa en el paÃs.
Por su parte, en Brasil, la firma prevé tener la entrada en operación de Itaúnas, Biguaçu y Três Lagoas con un ingreso anual por $71.000 millones, y de las co-controladas Aimores, Paraguaçu e IvaÃ, que aportarán un ingreso anual de $384.000 millones.
Lea también: Nace Cámara de Hidrógeno Andi-Naturgas en Colombia
Todo esto, se estima, redunde en un crecimiento entre el 7 % y el 11 % de la utilidad neta, frente a lo alcanzado en 2021.
Existen algunas situaciones que podrÃan traducirse en una mayor utilidad, como son: la permanencia de presiones inflacionarias, especialmente en Brasil y Colombia, que, como se sabe, son los indexadores de los ingresos de la compañÃa.