
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia comenzó este 2025 con una caída del 31,8 % en enero frente al resultado del mismo mes en 2024 tras registrar una cifra de US$883 millones, según las cifras de balanza cambiaria del Banco de la República.
Recomendado: Inversión extranjera en Colombia tuvo importante caída de 17,6 % en 2024
La última vez que se vio una variación negativa tan alta fue en noviembre de 2024, cuando la IED cayó el 38,2 % e incluso se ubicó por debajo del promedio del año (US$900 millones). Sin embargo, el balance de junio de 2024 sigue portando el peor registro con un descenso del 51,8 %.

Fuente: Banco de la República.
A pesar de la disminución de dos dígitos en enero en la IED, el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, solo estuvo 9,9 % por debajo del registro de enero de 2024, con US$4716 millones.
Inversiones nacionales en el exterior siguen cayendo
Por otra parte, los datos más recientes de la balanza cambiaria, publicados el viernes por el Banco de la República, dejan ver que las inversiones que hicieron los colombianos a través de empresas ubicadas en el exterior en acciones, cuotas, derechos u otras participaciones también se redujeron el 94,8 %.
Esta dinámica de leves inversiones mensuales se ha mantenido constante desde noviembre de 2024, cuando salieron solo US$7 millones de capital al extranjero. Luego, en diciembre, apenas se llegó a los US$5 millones y en enero de este año no superó los US$11 millones.
En todo 2024, las inversiones de Colombia en el exterior fueron menores a las 2023 e incluso en octubre mostraron el tránsito contrario, pues volvieron al país US$147 millones.
Finalmente, las transferencias netas comenzaron el año por encima de los US$1.000 millones, una cifra récord que alcanzaron por primera vez en marzo de 2021 y que se ha mantenido por nueve meses consecutivos.
En ese grupo, donde la mayor parte de los recursos corresponde a las remesas que envían al país los trabajadores, se reporta un crecimiento del 5,2 % hasta los US$1.102 millones, cuando se compara con el dato de enero de 2024 (US$1.048).
—