Este nuevo episodio del podcast de Valora Analitik profundiza en uno de los temas más relevantes y transformadores en la economía digital: la interoperabilidad y los pagos digitales en Colombia.
Este tema cobra especial importancia en un contexto donde la transición hacia un sistema financiero completamente digital está en marcha, pero todavía enfrenta grandes desafíos.
En este podcast conversamos con Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas Digitales de Bancolombia, sobre cómo la interoperabilidad está configurando el futuro de los pagos, permitiendo a los usuarios enviar y recibir dinero sin importar el banco o billetera digital que utilicen. Esta es una solución tecnológica clave para facilitar los pagos en tiempos donde la digitalización es la norma.
A pesar de estos avances, el efectivo sigue siendo el rey en Colombia, representando el 78 % de las transacciones realizadas. Pero las iniciativas están en marcha para cambiar este panorama.
Así avanza la interoperabilidad y los pagos digitales
En el podcast, discutimos cómo el sistema Bre-B, que está siendo desarrollado por el Banco de la República, promete transformar la forma en que realizamos pagos, permitiendo que se efectúen en segundos, sin importar la entidad financiera.
Además, exploramos la solución ‘Tus llaves’ de Bancolombia, que ya está disponible para los usuarios de la app Mi Bancolombia, como parte de los esfuerzos por hacer más accesibles los pagos digitales.
También hablamos del cronograma para el registro de llaves en Bre-B, que comenzará en el segundo semestre de 2025, y de cómo herramientas como el código QR están acelerando la digitalización de los pagos.
Además, exploramos temas claves para el futuro de los pagos digitales y la seguridad en la era de la inteligencia artificial, desde la protección de datos hasta las nuevas dinámicas laborales y corporativas que están redefiniendo el panorama global.
Tecnología: Innovación, datos y ciberseguridad en la era de la IA
Valora Analitik aborda el especial: Innovación, datos y ciberseguridad en la era de la IA para profundizar en algunos temas que siguen siendo relevantes en 2025: inteligencia artificial, interoperabilidad, Open Finance, protección de datos y nuevos sistemas de información con los que las personas y empresas se deben adaptar a las nuevas dinámicas laborales y corporativas del mundo.