Interactuar le apunta a la recuperación económica: así fue su gestión en 2024

Se destacaron avances en recuperación de la microempresa y el fortalecimiento de alianzas para acompañar su progreso.

Lina Montoya
Lina Montoya, directora de Interactuar. Foto: cortesía

Durante la Asamblea de Asociados, Interactuar presentó los resultados de su gestión 2024, donde cerró atendiendo cerca de 50.000 empresarios; 22.400 fueron acompañados con talleres, asesorías y programas de aceleración. Por otra parte, otorgaron 6.000 créditos a mujeres empresarias que recibían el servicio financiero por primera vez; el 90 % obtuvo acompañamiento de valor.

Entre las variables de medición anual con las que Interactuar hace seguimiento al estado de los empresarios que tienen sus servicios, se evidenció una estabilidad en la permanencia de los negocios (en promedio tienen de 1 a 5 años de antigüedad) y una mejora de sus ventas, pasando de 3,8 en 2023 a 4,6 salarios mínimos en 2024, hecho que también ha aportado a una mejora significativa en la cartera vencida que cerró en 8,6 % en 2024 frente a 9,4 % en 2023. 

Destacado: Inclusión financiera en Colombia para mujeres tuvo importante incremento en 2024: Esto dice el estudio

Un año de reflexión y fortalecimiento 

La cartera vigente cerró en $373.000 millones de pesos, un 11 % por debajo respecto a 2023. Esta reducción responde a una estrategia más conservadora para cuidar la salud financiera de los empresarios y enfocarse en la recuperación de cartera. Para lograrlo, fortalecieron su modelo de acompañamiento visitando a los empresarios, recopilando información clave sobre sus negocios y contextos familiares. Al cierre del año, cubrieron el 40 % de sus clientes, equivalente al 60 % de la cartera. 

«Nuestro propósito sigue firme: estar cerca de los empresarios, entender sus desafíos y brindarles herramientas que los fortalezcan. La recuperación de las ventas en 2024 es una señal positiva y nos motiva a seguir impulsando el desarrollo de la microempresa en Colombia, por eso en el 2025 seguiremos trabajando en la movilización del talento y la cultura, combinando lo mejor de nuestra esencia con nuevas competencias y conocimientos; el crecimiento rentable y sostenible, con una organización financieramente sólida y rentable. Y la Innovación como motor de evolución, para fortalecer a Interactuar como vocera, líder y representante de la microempresa en nuestro país», afirmó Lina Montoya, directora de Interactuar.

Destacado: Celsia confirmó notable alza de dividendo y lanzamiento de programa EnergizarC para fortalecer acción

Alianzas para el progreso

Interactuar trabajó con 19 instituciones aliadas en 23 proyectos, beneficiando a cerca de 6.000 personas en regiones estratégicas como Urabá, Tolima, Córdoba y Sucre, con una movilización de más de $8.000 millones de pesos en recursos.

Hicieron presencia en las zonas rurales con el 22 % de sus clientes, en donde 5.180 de ellos accedieron a un seguro paramétrico para protegerse de los efectos del cambio climático

Asimismo, mediante la digitalización, atendieron a más de 6.793 empresarios con 1.830 créditos desembolsados por un monto de más de $6.000 millones. Por este canal se lograron colocar 240 nuevos créditos, donde el 60,8 % fueron a mujeres, facilitando el acceso a financiación con un enfoque de inclusión financiera. Además, el proceso permitió reducir en 78 % las emisiones de gases de efecto invernadero y en 34,6 % la huella de escasez hídrica en comparación con los canales tradicionales.

A través de la única Escuela de Negocios para la microempresa en Colombia, Interactuar acompañó a 1.297 empresarios con programas como semilleros, MBA empresarial y agro. Gracias a esta formación, los participantes del MBA empresarial lograron incrementar sus ventas en un 66 % y en el sector agro un 55 %, además de implementar buenas prácticas ambientales en un 94 % de los casos.

Algunas cifras

La entidad otorgó 32.267 créditos productivos; sus resultados financieros revelan que esta cerró el año con ingresos totales de $163.027 millones, activos por $472.902 millones, pasivos por $275.876 millones y un patrimonio de $200.027 millones.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias