La informalidad laboral del migrante venezolano, una tarea pendiente en Colombia

La informalidad laboral del migrante venezolano en Colombia es una realidad que, a pesar de los años de inserción, no se ha podido reducir.

La informalidad laboral del migrante venezolano, una tarea pendiente en Colombia
Una valla de Migración Colombia en un puesto fronterizo con Venezuela. Foto: MinTransporte

La informalidad laboral del migrante venezolano en Colombia es una realidad que, a pesar de los años de flujo migratorio y esfuerzos de procesos de inserción, aún no se ha podido reducir y la tarea sigue pendiente.

De hecho, este escenario se ejemplificó con la reciente publicación de Pulso Migratorio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Esta medición correspondió al período marzo-abril de 2023, vale destacar.

En el estudio, si bien se precisó que buena parte de la población migrante ejerce una actividad laboral en Colombia, más del 80 % no se hace bajo la figura del contrato formal.

De acuerdo con el informe, el 81 % de los migrantes consultados tiene un contrato verbal de trabajo, dato que se incrementa en la población femenina hasta el 83 %, mientras que para los hombres es de 80,6 %.

En la otra acera, un tímido 18,5 % manifestó tener contrato escrito, el cual es mayor en 19,4 % para hombres, pero cae al 17 % en las mujeres.

De las personas que afirmaron tener un contrato verbal, el 90 % cuenta con más de 55 años -lo cual a su vez lo hace menos atractivo para una empresa- y el 84,9 % se ubica en el rango de 15 a 24 años de edad.

Recomendado: Informalidad y costos, los factores detrás de la caída del envío de remesas a Venezuela desde Colombia

Vale la pena resaltar que, según este reporte, el 52,4 % de los migrantes encuestados no tuvo alguna dificultad para conseguir empleo, por contrario del 47,6 % que sí la tuvo.

Estos últimos argumentaron que la solicitud de documentos que no tenían (52,6 %); discriminación por su nacionalidad (34,5 %) y la baja remuneración (26,2 %) fueron las principales razones por las cuales no conseguía un empleo formal.

La falta de experiencia (17,1 %) y la dificultad para acreditar la experiencia laboral y certificar su historial educativo (11,1 %) también ocuparon un lugar importante entre las razones.

Actualmente, de acuerdo con los datos de y la plataforma R4V a corte de junio, hay 2.897.593 migrantes venezolanos en el país, un aumento de 16,83 % frente al cierre de 2022 de 2.477.588 millones.

¿Qué explica la informalidad laboral del migrante venezolano?

La informalidad laboral del migrante venezolano sigue siendo una crisis pendiente de resolver por el , pero las señales que da la actual Administración de Gustavo Petro no están del todo alineadas con este propósito.

Ronal Rodríguez, vocero del Observatorio de de la Universidad del Rosario, señaló que estos momentos el tema migratorio no es una prioridad para el Gobierno, que inclusive “ha hablado de desvenezolanizar la ”, lo cual considera un error.

Colombia debería liderar una política nacional e internacional para el manejo y administración de la migración”, planteó Rodríguez.

El también investigador del Observatorio de Venezuela señaló que el “afán por desvenezolanizar la migración” y la “pérdida de solidaridad del receptor” forman un caldo de cultivo para esta informalidad laboral de la población del vecino país.

Sobre el primer punto, Rodríguez llama la atención de que luego del estatuto (PPT) no ha existido una política migratoria para acobijar a los migrantes que llegaron al país de forma irregular después del 31 de enero de 2021, fecha límite del citado documento.

La informalidad laboral del migrante venezolano, una tarea pendiente en Colombia
Un grupo de migrantes venezolanos concentrados en un punto de Bogotá. Foto: cortesía Migración Colombia.

En el último año no hemos tenido una política que permita esta regularización de la población irregular en el país. Esto también hace más difícil una dinámica de proceso de contratación”, apuntó Ronal Rodríguez.

Por otro lado, Nastassja Rojas, docente de la Universidad Javeriana y consultora de DD. HH., recordó que la nueva perspectiva del gobierno radica en “no poder reconocer frontalmente la migración”.

Toda vez, vale recordar, consecuencia del giro político del Gobierno de Gustavo Petro de reestablecer relaciones diplomáticas con Caracas.

Rojas alertó por la falta de seguridad social que enfrentan muchos de los migrantes venezolanos con contratos formales.

Esto, según la analista, afecta el futuro de las personas, toda vez que en Venezuela no existe un sistema similar al colombiano donde se pueda contribuir por cuenta propia.

“Hay una población venezolana bien importante en edad productiva que está trabajando, con todo lo que implica un contrato verbal, que están completamente excluidos de sistemas de seguridad, lo que nos traerá problemas en unos años”, señaló Rojas.

¿Qué debe hacer Colombia para reducir la informalidad laboral?

Siguiendo con el planteamiento de Nastassja Rojas, reducir la informalidad laboral del migrante venezolano pasa por, en principio, reconocer la migración venezolana y lo que implica.

“La gente sale de Venezuela no como dijo el presidente Petro hace un tiempo producto de las sanciones; lo hacen por culpa de un sistema que ha generado unas condiciones poco o nada favorables para el sostenimiento de las personas, especialmente, en condiciones de vulnerabilidad”, sostuvo Rojas.

No obstante, la analista no considera que llegará un reconocimiento en el corto plazo debido al contexto en el que se encuentra el país, a las puertas de unas elecciones regionales.

Asimismo, en línea con el planteamiento de su colega, Rodríguez señaló que se requiere con “urgencia” una política pública por parte del Gobierno para la migración venezolana.

Recomendado: Entrevista | Economista Ricardo Hausmann: “La economía de Venezuela está nuevamente en recesión”

“Me preocupa que en su afán de manejar y de ver la migración, el presidente Petro esté instrumentalizando la migración como una moneda de cambio con Estados Unidos”, apuntó el investigador.

Ronal Rodríguez recordó que Colombia era un ejemplo global en el trato de la migración venezolana, donde la política del propio Estado fue transversal a los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque.

“Pareciera que para el presidente Petro el tema de la migración está ligado al presidente Duque y por acabar con cualquier cosa hecha por su antecesor se está cargando una política pública que va a tener un consecuencias culturales, sociales y políticas a mediano y largo plazo en Colombia”, expuso Ronal Rodríguez.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias