El Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación intermensual del 1,02 % en enero de 2025 comparado con diciembre y del 7,67 % cuando se contrasta con el escenario 12 meses atrás.
De acuerdo con la información del DANE, el único sector que registró una variación intermensual superior a la media fue explotación de minas y canteras, con el 3,61 %. Por el contrario, los sectores agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0,70 %) e industrias manufactureras (0,53 %) presentaron variaciones inferiores.
Aquí, aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos crudos es la subclase de mayor contribución (0,58 puntos porcentuales) y también la que más creció en el mes (5,52 %).
En la variación interanual, el sector que se ubica por encima de la media es el de agricultura, ganadería y pesca, con 16 %. Mientras tanto, los sectores minería (7,59 %) e industria (5,13 %) presentaron variaciones inferiores.
Por subclases, la mayor contribución la hacen las frutas de pepita y frutas de hueso, con 1,32 puntos porcentuales, y la mayor variación la registran otros frutos oleaginosos, que crecen un 72,37 %.
Además, mientras el IPP de consumo interno expone una variación mensual del 0,98 %, para los exportados es del 1,15 %, tras un aumento de 2,3 puntos porcentuales (pp) respecto a la cifra del mismo mes en 2024.
En el caso de los bienes producidos para consumo interno, el sector de la minería registra la variación más alta (3,80 %), aunque no es el que más contribuye, pues lo supera la industria, que puso al resultado mensual 0,53 puntos porcentuales.
Respecto a los bienes exportados, el crecimiento (3,53 %) y la contribución (1,46 pp) de la minería explican el resultado, pues tanto el agro como la industria mostraron cifras negativas que, al final, limitaron el crecimiento del IPP de los productos que van para el exterior.
—