Inflación le pasó la factura al gasto de los hogares colombianos en enero, según Raddar

El gasto de los hogares colombianos creció el 6,33 % en enero de este año y superó los $93 billones, según Raddar

Gasto de los hogares
Raddar señaló que el salario mínimo real vigente tuvo un aumento anual de capacidad de compra de los hogares. Foto: tomada de Freepik

El colombianos superó los $93 billones en enero de este año, lo que significa que vio un incremento del 6,33 % comparado con el mismo mes en 2024 (-1,59 %), según la última medición de Raddar.

Sin embargo, esta cifra se ubica por debajo de la vista en diciembre de 2024 (7,32 %), uno de los mejores crecimientos en los últimos años, un hecho que se explicaría en el estancamiento de la inflación, que se mantuvo en el 5,2 % por tercer mes consecutivo.

Gasto de los hogares a enero de 2025
Dinámica anual del gasto de los hogares, histórico hasta enero de 2025.
Fuente: Raddar.

“La dinámica en el primer mes del año parece mostrar señales de desaceleración como un posible efecto, así como también por el escenario de inicio de año en donde los hogares suelen tener menos disposición de compra ante los aumentos en tarifas de transporte, educación, arriendos y otros rubros”, dijo Raddar.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, se mostró preocupado por el hecho de que en los últimos tres meses se ha estancado la desaceleración de la inflación, pues se mantiene por encima del 5 %. “Ya llevamos cuatro años sin cumplir la meta (3 %) y si no lo logramos en 2025 sería el quinto año”, dijo en el IV Encuentro de Economía e Infraestructura de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).

La firma destacó que el gasto, que en términos reales (descontando la inflación) creció 1,05 %, se mantuvo el primer mes del año en el terreno positivo de los últimos meses.

Sin embargo, el análisis advierte que el repunte de la inflación en enero sugiere que factores estacionales y estructurales están presionando el indicador al alza. “Este comportamiento no es nuevo y puede explicarse por los ajustes de inicio de año, en los que bienes y servicios indexados al aumento del salario mínimo han tenido incrementos significativos”, explicó la firma.

Comportamiento de las fuentes de ingresos

La medición de Raddar señaló que el salario mínimo real vigente tuvo un aumento anual de capacidad de compra del 4,06 %, mientras que para el ingreso por ocupado la variación fue del -3,2 %.

De hecho, en enero, todas las fuentes de gasto de los hogares presentaron un crecimiento interanual, destacándose los importantes incrementos de las remesas y el uso de los créditos de consumo.

Además, los ingresos provenientes de salarios y rentas también mantuvieron su crecimiento, en medio del aumento en el número de ocupados y el incremento del salario mínimo.

Finalmente, el informe de Raddar revela que la colocación crediticia (tarjeta de crédito, consumo libre destinación e hipotecaria) tuvo un crecimiento anual del 17,7 %, debido mayormente a la dinámica en colocación de crédito hipotecario.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias