Inflación anual en Colombia subió en febrero por segundo mes consecutivo

La mediana de las estimaciones de los analistas apuntaba a que el indicador bajara del 5,22 de enero % al 5,16 %

Compártelo en:

La para febrero fue del 5,28 %, lo que significa que se ubicó 2,46 puntos porcentuales (pp) por debajo de la registrada un año atrás, de acuerdo con las cifras presentadas por el .

Inflación en Colombia, febrero de 2025
Variación total del IPC para febrero de 2025.
Fuente: DANE.

“Esto se debe a que el año pasado durante los primeros meses tuvimos unas inflaciones muy altas que todavía se dejan ver un poco en el agregado”, explicó la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez Pisco, quien también insistió en que, en febrero, la cifra suele ser relativamente alta comparada con otros meses porque “sigue reteniendo el aumento natural de los precios de cada inicio de año”.

La variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha mostrado incrementos los últimos dos meses: en enero fue del 5,22 % y en febrero del 5,28 %. Esto luego de haberse estancado en el 5,20 % dos meses seguidos (noviembre y diciembre de 2024).

Sin embargo, la mediana de las estimaciones de los analistas apuntaba a que el indicador bajara al 5,16 %, otros anticipaban que se quedaría en el 5,2 %. Aun así, se trata de la cifra más baja vista para un mes de febrero desde 2021, cuando fue del 1,56 %.

Respecto a la variación mensual, que fue del 1,14 %, esta se ubicó 50 puntos básicos por encima de la (1,09 %) reportada para el mismo mes en 2024.

“Empezamos a ver cómo se reconfigura la tendencia después de unos años complicados (2020 y 2021) por la pandemia”, aseguró Ramírez.

¿Qué explica el resultado de febrero?

La subdirectora del DANE, Andrea Ramírez, destacó que la inflación que no tiene que ver con alimentos se ha comportado de manera estable. Por el contrario, la de los alimentos pasó del 4,49 % anual en enero al 4,56 % en febrero.

Inflación anual en Colombia subió en febrero por segundo mes consecutivo

De hecho, frutas frescas, tomates y carne de res fueron los tres productos que más contribuyeron a la división de alimentos en febrero, mientras los plátanos y la papa contrarrestaron la variación.

Cuando se revisa la variación mensual (1,14 %), si bien la mayor contribución la tiene la división de alojamiento, agua, electricidad y gas, con 0,36 puntos porcentuales (pp), la segunda más alta es educación (0,22 pp) que, de hecho, creció un 5,57 %, lo que la convierte en la de mayor incremento.

“Febrero es el mes donde empiezan a estudiar todos los niños, adolescentes y adultos. Por eso vemos este gran cambio que solo se produce durante este mes, pero se mantiene estable año a año”, dijo la vocera.

Respecto a la variación anual (5,28 %), de nuevo la mayor contribución la tiene la división de alojamiento, agua, electricidad y gas (2,02 pp); sin embargo, las mayores variaciones las mostraron restaurantes y hoteles (7,73 %) y educación (7,38 %).

Scroll al inicio