La inflación en Colombia es, posiblemente, otro riesgo que trae un escenario de bajos niveles en los embalses del agua que consumen los hogares en Colombia y la industria del agro.
En Bogotá, la AlcaldÃa apuntó a tener medidas restrictivas para los hogares y para algunas actividades agrÃcolas que se abastecen de esos embalses.
Los más reciente datos de inflación en Colombia dan cuenta de que el indicador anual cayó al 7,36 % y mantiene su fuerte tendencia a la baja.
Pero parecen materializarse algunas presiones que veÃan los expertos podÃan desprenderse de un entorno con sequÃas y los eventuales menores niveles de los embalses.
Más efectos sobre la inflación en Colombia
Si bien los pronósticos de los analistas apuntan a que el paÃs va a seguir viendo una caÃda constante de la inflación, hay dudas por lo que pasa en ciudades como Bogotá con el abastecimiento del agua.
Es decir, el hecho de que se declarara el racionamiento para algunas industrias agrÃcolas podrÃa generar una nueva preocupación sobre el comportamiento y precios de ciertos alimentos.
Un informe del año pasado del equipo técnico del Banco de la República daba cuenta de que las mayores incertidumbres aterrizaban por los efectos del Fenómeno de El Niño y que podrÃan incidir en 1,5 puntos al dato final.
De esta manera, restricciones sobre el uso del agua para el sector agrÃcola era una de las presiones que estaban viendo desde el emisor podrÃa presionar al alza, o una reducción más tardÃa de la inflación.
El gobierno Petro descarta, de momento, el incremento de precios en las tarifas de energÃa dados eventuales escenarios de racionamiento.
Lo que viene para la inflación en Colombia
La gran ventaja, si se revisan los datos, está en que la variación anual de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en el más reciente dato de la inflación en Colombia, siguió desacelerándose significativamente.
Según el DANE, mientras el transporte tuvo la variación más importante a marzo, siendo del 11,72 %, la de los alimentos fue apenas del 1,7 %.
Tanto el gobierno del presidente Petro, como el de Bogotá, han mencionado que los recientes anuncios sobre el racionamiento de agua en Bogotá no deberÃan generar complejidades sobre el comportamiento de los precios.
Recomendado: Inflaciones básicas marcan en marzo el noveno mes consecutivo cediendo terreno en Colombia: BanRep
Según los analistas del mercado local, la inflación en Colombia va a enfriarse hasta el 5 % o el 6 % a cierre de año.
Mientras que se espera que las presiones sobre los embalses de agua en Bogotá, y en el resto del paÃs, empiecen a relajarse desde mayo, cuando inicie un fuerte temporal de lluvias en Colombia.