Según registros del Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (Dane), la inflación en Colombia varió 0,51 % durante marzo de 2021 (0,57 % fue en marzo de 2020). En febrero de 2021 habÃa sido del 0,64 %.   Â
El mercado esperaba que el costo de vida de los colombianos en el tercer mes del 2021 aumentara 0,41 % (con un 0,71 % como expectativa mayor), según la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos, que elaboró el Banco de la República hace dos semanas.  Â
Explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, que los mayores aportes a la variación mensual de la inflación en Colombia se ubicaron en las actividades: alimentos y bebidas alcohólicas, además de servicios públicos, con incrementos del 1,14 % y 0,69 %, respectivamente.  Â
Â
Mientras que dos actividades, de las 12 que mide el Dane para el costo de vida de marzo, presentaron variación negativa: recreación y cultura (-0,53 %) e información y comunicación, que cayó 0,85 %. Â
Con base en lo anterior, la inflación de Colombia en el año corrido alcanza 1,56 % (1,67 % era a marzo de 2020); y la anual está en 1,51 %, frente al 3,86 % de hace un año.   Â
Oviedo destacó que si bien posibles afectaciones de la segunda ola del Covid-19 en el paÃs pudieran seguir influyendo en el comportamiento, habrá que esperar efectos de las nuevas medidas de aislamiento. Â
Cuando se revisa el resultado de inflación por regiones de Colombia, la inflación más alta de marzo se registró en Popayán, con un 1,48 %. Mientras que la variación más baja se dio en Florencia, con el 0,25 %.   Â
Finalmente, la inflación sin alimentos llegó al 0,39 % en marzo de 2021, frente al 0,20 % que se dio en igual mes de 2020. Asà mismo, el IPC de energéticos varió 1,90 %, en comparación con el -0,01 % de 2020.Â
—