En febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile se elevó 0,4 % y el resultado de los 12 meses de la inflación se moderó a 4,7 %, tras venir de 4,9 % en enero, en línea con las estimaciones de los analistas.
Así lo reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que anotó que 10 de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, dos presentaron incidencias negativas y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron transporte (1 %) con 0,134 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (0,5 %) con 0,088 pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,182 pp.
Al hablar de productos y servicios en específico, hay que decir que, en febrero, el arriendo presentó un aumento mensual de 1,1 % aportando 0,083 pps al indicador general. Asimismo, la gasolina creció 2,3 % y acumuló en el año una variación de 4,3 %.
Por su parte, entre los renglones que consignaron bajas mensuales en sus precios estuvieron equipamiento y mantención del hogar (-0,2 %), con una incidencia de -0,010 pp.
Las proyecciones sobre la inflación
El Banco Central de Chile estima que el índice de precios al consumidor fluctuará en torno al 5 % durante el primer semestre de 2025.
Sin embargo, la proyección para el cierre de 2025 es 3,6 % y 3 % en los primeros meses de 2026, la meta deseada por la autoridad monetaria.
Hay que mencionar la entidad resolvió a finales de enero mantener la tasa de interés referencial en el 5 % y no implementar un recorte, pausando el proceso iniciado en julio de 2023.
En 2024, se estima que el PIB de país sudamericano cerraría con alza del 2,5 %, aunque la cifra definitiva será entregada por el Banco Central en marzo.