La inflación en Colombia, de acuerdo con los principales análisis del Banco de la República y de los expertos del mercado local, verÃa una caÃda constante a lo largo del 2024. Sin embargo, esas expectativas podrÃan ser más altas a las previstas.
En un primer momento, y a mediados de año pasado, las apuestas daban para que el nivel de precio en el paÃs iba a crecer a un ritmo cercano al 4 % para cierre del 2024.
Pero varios eventos recientes muestran que la inflación en Colombia estarÃa siendo presionada por otros fenómenos sobre los que se debe mantener bastante cautela, pues podrÃan afectar, de nuevo, a los hogares de más bajos ingresos.
Por ejemplo, el equipo técnico del Banco de la República elevó con fuerza su pronóstico del IPC desde el 4 % hasta el 5,7 % atendiendo a varios escenarios de riesgo que se están materializando.
Inflación en Colombia: Lo que la harÃa caer con más fuerza
Con esto, dicen los mismos analistas, una primera gran consecuencia de que la inflación no caiga a los ritmos esperados en Colombia llevarÃa a que el Banco de la República sea más mesurado recortando sus tasas de interés.
Es decir que el crédito seguirÃa siendo caro, el consumo mantendrÃa un comportamiento diezmado y habrÃa una afectación a la actividad económica.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha mencionado que es clave seguir trabajando para esa caÃda de los precios en el paÃs al tiempo que el Banco de la República tiene más margen para recortar sus tasas de interés.
La preocupación está en que una mayor inflación impida, por ejemplo, que las empresas entren a endeudarse más para mejorar sus niveles de inversión y lo que esto implique para el futuro del fortalecimiento del mercado laboral colombiano.
Recomendado: Inflación en Colombia no caerá tanto como se esperaba y estas son las causas
De momento, mientras el precio de los alimentos seguirÃa cayendo con fuerza en el primer semestre del año, pero el seguimiento seguirá sobre lo que venga para los energéticos y lo que se materialice del Fenómeno de El Niño.