Una de las razones más fuertes de la Junta Directiva del Banco de la República por mantener intactas las tasas de intereses en el 9,5 % se sustenta en lo que viene pasando con la inflación en Colombia.
De acuerdo con la mayoría de la Junta, se materializaron varios riesgos sobre el IPC del país, aunque se sigue viendo una desaceleración de algunos precios.
A ojos del mercado local, se espera que la inflación en Colombia cierre el mes de enero con una variación cercana al 1 %, pero la anual se mantendría en el 5,2 %.
Explica en ese sentido la Junta Directiva del Banco de la República que la tasa de inflación en Colombia en la variación anual se ha reducido “de manera sostenida”.
Más expectativas para la inflación en Colombia
Recuerdan desde el emisor que este proceso se presenta desde marzo de 2023, llegando hasta hoy a una reducción de 8,1 puntos porcentuales, previendo que siga convergiendo a su meta de 3 %.
“Este proceso enfrenta retos asociados con: (un mayor incremento anual del índice de precios al productor, que entre octubre y diciembre pasó de 1,6 % a 5,8 % y un aumento en el salario mínimo que, al incluir el subsidio de transporte, superó en cerca de 6 puntos porcentuales (pp.) la inflación observada y en 8 pp. la meta de inflación”, dice un reciente comunicado del emisor.
Finalmente, dice el Banco, hay un repunte reciente en todas las medidas de expectativas de inflación en Colombia.
Recomendado: ¿Vuelven los vientos de inflación en Colombia por culpa del dólar?
“Lo anterior en el contexto de incertidumbre en el frente fiscal y una tasa de cambio volátil”, dijo la Junta tras la más reciente decisión de tasas.
Se estima que la inflación en Colombia termine este año levemente por debajo del 4 %, regresando al rango meta que tiene el emisor.