
El DANE informó que la inflación en Colombia a enero del 2025 fue de 5,22 % mostrando un leve aumento frente a diciembre de este año, momento en el indicador fue del 5,20 %.
Varios hechos estarían condicionando el comportamiento de precios en el país, entre estos lo que pasa con el precio de los alimentos y de algunos energéticos.

La inflación en Colombia, en la variación anual, siguió explicándose por el transporte y también por la comida que se consume por fuera del hogar.
Un reciente análisis de BBVA Research muestra cuáles son los condicionales del IPC y en qué momento podría ver el país una nueva descalificación de los precios, llevando al indicador a acercarse al 4 %.
Según el análisis, la inflación de alimentos presentó una variación mensual por encima del promedio histórico prepandemia, lo que llevó a que la variación anual ascendiera a 4,5 %, unos 118 pbs por encima del dato registrado al cierre del 2024.
“Parte del alza de esta canasta está asociada a efectos base, ya que en enero del 2024 se había presentado una variación mensual baja. Al interior de la canasta de alimentos, los perecederos volvieron a registrar incrementos relevantes en su variación anual, seguidos de los alimentos procesados”, dice el reporte sobre la inflación en Colombia.

¿Cuándo bajará la inflación en Colombia?
Así mismo, se ve que la inflación en Colombia sin alimentos continuó descendiendo en términos anuales, ubicándose en 5,4 %, es decir, 26 pbs por debajo del dato de diciembre.
Según BBVA Research, el mayor ajuste vino por la canasta de regulados, que se ubicó en 6,6 % en su variación anual, disminuyendo en 67 pbs frente al dato presentado en diciembre.
“La reducción en esta canasta está asociada en gran medida a efectos base a la baja, que compensaron presiones al alza desde subclases como transporte urbano, energía eléctrica y combustibles”, agrega el documento.
De esta manera, la canasta de servicios registró una reducción moderada al ubicarse en 6,8 % en su variación anual, apenas 18 pbs por debajo del dato de diciembre.
“Al interior de esta canasta se perciben algunos efectos base a la baja, que junto con algunas presiones a la baja en subclases como tiquetes de avión y cines, lograron compensar los incrementos presentados en arriendos y subclases con un mayor grado de indexación al salario mínimo, como las comidas fuera del hogar y el servicio doméstico”.

Recomendado: Descenso de la inflación y ajuste de las tasas de interés en Colombia reactivaría la emisión corporativa
Finalmente, dice BBVA Research, se espera que la inflación en Colombia durante el 2025 se modere lentamente. “Así, los efectos de indexación provenientes tanto de la inflación de cierre de 2024, como del incremento del salario mínimo se sentirán con mayor vehemencia en los primeros meses del año, logrando una reducción más rápida hacia el último trimestre del 2025”.