Los técnicos del Banco de la República dieron a conocer sus nuevos pronósticos sobre el comportamiento de la inflación en Colombia para este y el próximo año.
De acuerdo con el más reciente Informe de Política Monetaria, el nivel de los precios está viendo un nuevo repunte dadas las materializaciones de algunos escenarios.
A ojos del documento, la inflación en Colombia podría volver a estar levemente por encima del rango meta del emisor, y cerrar en el 4,1 %, sustancialmente mayor al 3,1 % del anterior documento.
Leonardo Villar, gerente del emisor, ya había prendido alarmas sobre lo que podía pasar con el comportamiento del IPC y lo que esto condicionaba a las decisiones en materia de tasas de interés.
Recuerda el informe que, en el último trimestre de 2024, la inflación siguió bajando y terminó el año en 5,2 %, debido a menores aumentos en los precios de algunos bienes y servicios regulados (servicios públicos y combustibles) y de las comidas fuera del hogar, principalmente.
“A pesar del importante descenso durante todo 2024, incluido el último trimestre, y del buen desempeño de los bienes y de los alimentos, la inflación total terminó en niveles todavía superiores a la meta”, dicen los técnicos del Banco de la República.
¿Qué más viene para la inflación en Colombia?
Las acciones de política monetaria y el ajuste de la actividad económica han contribuido a la reducción de la inflación, agrega el escenario de análisis expuesto en el documento.
“No obstante, la indexación a una tasa alta de inflación registrada en 2023 y las presiones de costos laborales limitaron una mayor reducción de la inflación”, se lee en el informe sobre lo que podría pasar con la inflación en Colombia.
El pronóstico es optimista en la medida en que, dicen los técnicos, en los próximos dos años tanto la inflación total como la básica continuarían acercándose de forma gradual a la meta del 3 %.
“La indexación de los precios de algunos bienes y servicios a una inflación más baja y los efectos acumulados de las decisiones de política monetaria serían factores que seguirían acercando la inflación hacia la meta”, puntualiza el informe.
Recomendado: Esto dijo el Banco de la República sobre la inflación en Colombia
Y concluye diciendo que las presiones para la inflación en Colombia provenientes del reciente aumento del salario mínimo, así como las derivadas del comportamiento de la tasa de cambio “en un entorno de elevada incertidumbre global, podrían hacer que la reducción de la inflación sea más lenta que lo proyectado”.