Esto se pondrá caro si la inflación en Colombia termina por encima del 4,5 %

La inflación en Colombia no se enfriarían tanto como se esperaba a comienzos de este año. ¿Qué pasará?

Compártelo en:

Varios fenómenos atraviesan el comportamiento de la inflación en Colombia. Las expectativas de los analistas del mercado vienen aumentando desde cierre del año pasado y el nuevo escenario genera presiones para la economía nacional.

Hasta el último trimestre del año pasado había la posibilidad de que el IPC de acerca con más fuerza al 3 %, que es el objetivo que tiene el Banco de la República.

inflación en Colombia
Imagen: Fedesarrollo

Sin embargo, a medida del avance de los meses, la inflación en Colombia viene desacelerándose, pero no sobre las expectativas que tenían el Banco de la República y los analistas del mercado local. La situación, más allá del panorama macroeconómico se traduce también en que el bolsillo de los hogares puede ver nuevas presiones.

Por ahora, la inflación ni siquiera cerraría en el margen que tiene como tope más alto el 4 %, algunos pronósticos muestran que incluso seguiría rozando el 5 %, lo que la pondría muy cerca del 5,2 % que se informó a manos del DANE para el total del año pasado.

A pesar de las presiones sobre el nivel de los precios, el gobierno del presidente Petro insiste en la necesidad de que el Banco de la República baje las tasas para mejorar el comportamiento de la economía del lado del consumo.

Pero, como lo explican incluso desde el mismo equipo técnico del emisor, el hecho de haber mantenido una política restrictiva de las tasas de interés ayuda a que la inflación siga controlada y la transmisión sea menor para el bolsillo de los hogares.

Sin embargo, una inflación en Colombia del 4,5 %, o cercana al 5 % sería un nuevo factor de encarecimiento de precios para los arriendos, que volverían a crecer a ritmos de lo que ocurrió en 2024 y que es justamente una de las quejas más recurrentes de los ciudadanos.

inflación en Colombia
La última vez que la inflación en Colombia se ubicó dentro del rango meta fue en 2020, durante la pandemia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Más expectativas para la inflación en Colombia

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que el precio de los alimentos podría ver ajustes importantes para lo que queda de este año y el 2026. Aunque, hay que recordar, la variación anual de este segmento se enfrió y se ubicó por debajo del promedio nacional.

Con una inflación en Colombia por encima del 4,5 %, valores clave de la economía nacional, como los que tienen que ver con los energéticos o los servicios públicos, también podrían terminar afectando el bolsillo de los hogares.

Hay que recordar que, para lo que ocurra en 2026, la recuperación del poder adquisitivo se mantiene en la medida en que todo ajuste del salario mínimo debe recuperar, al menos, la variación de la inflación del año inmediatamente anterior.

inflación en Colombia
Con una proyección media del 5,17 %, la inflación en febrero sería levemente inferior al 5,22 % correspondiente a enero. Imagen: Tomada cuenta oficial de la Alcaldía de Villavicencio en X

Recomendado: Inflación en Colombia habría empezado a enfriarse en marzo

Un reciente informe del Coin Price Forecast indica que las distintas referencias del petróleo, por ejemplo, caerían cerca del 14 %, lo que implicarían que los combustibles, como el ACPM, no vean fortalecimientos que deban asumir los productores y, eventualmente, los consumidores.