Las actividades económicas digitales en Colombia han ganado cada vez más participación dentro del Producto Interno Bruto y para 2023 su valor agregado representó el 3,6 % del PIB, según el DANE.
Recomendado: Este es el otro cambio clave que trajo la transformación digital
A esta categorÃa pertenecen las labores en las que producen bienes y servicios digitales asociados con las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC), asà como las actividades que son impulsadas mediante el empleo de un número creciente de productos y servicios digitales.
La publicación del DANE es producto de un trabajo experimental orientado a medir por primera vez el impacto de la economÃa digitalizada en las cuentas macroeconómicas del paÃs y su comportamiento.
Gracias a ella es posible saber que el valor agregado de las actividades económicas digitales más alto se registró en 2020 (3,9 % del PIB), durante la pandemia, mientras que el más bajo de los últimos años corresponde a 2017 (3,4 % del PIB).
Valores a precios corrientes (miles de millones de pesos).
Fuente: DANE.
Para 2023, cifra más reciente disponible, el valor agregado total de las industrias digitales a precios corrientes superó los $56,9 billones, tras crecer el 10,1 % respecto a 2022. Esta cifra es tres veces mayor que de la producción de las actividades financieras y de seguros para el mismo año ($16,6 billones).
Vale la pena destacar que en 2017 este dato fue de $31,4 billones y que el mayor crecimiento anual se produjo en 2022 (15,6 %), cuando llegó a $51,7 billones.
Las industrias digitales más destacadas
El DANE incluyó en este cálculo experimental de la economÃa digital siete industrias en las cuentas de producción, dentro de las cuales la mayor participación en el valor agregado total la mostró la categorÃa de habilitadoras digitales, con el 70,8 % en 2023.
Esta categorÃa reúne las unidades económicas que desarrollan servicios de tecnologÃa de la información, telefonÃa móvil, telecomunicaciones a través de internet, asà como empresas de fabricación de dispositivos digitales, entre otros.
Sin embargo, las industrias habilitadoras digitales han perdido participación respecto al valor agregado total, pues en 2017 equivalÃan el 88,5 %. De acuerdo con el DANE, esto se debe al crecimiento ascendente que han presentado otras actividades digitales y que han permitido diversificar la oferta y utilización de otro tipo de servicios.
Su producción presentó el mayor crecimiento en 2021, con 16,1%. Para 2023, la variación fue del 5,1 %, menor a la de los dos años anteriores.
Fuente: DANE.
En segundo lugar, por participación en el valor agregado, están las empresas dependientes de plataformas intermediarias digitales, es decir, aquellas que realizan parte de su comercialización utilizando tecnologÃas digitales que sirven como enlace entre compradores y vendedores para desarrollar sus modelos de negocio.
Estas firmas aumentaron gradualmente su participación en el valor agregado del total de las industrias digitales, al pasar de representar el 2,4 % en 2017 al 16,3 % en 2023.
Su producción mostró crecimientos significativos durante el periodo 2017-2023 y en 2020 presentó la mayor variación (109,7 %).
Finalmente, el DANE resaltó que, dado que la digitalización ha conducido a una transformación de la actividad económica, es necesario visibilizar este fenómeno en las estadÃsticas macroeconómicas, lo que llevó a la entidad a introducir la medición de las tecnologÃas digitales.
—