Industria petrolera de Colombia está en jaque por la transición energética: Utipec

Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos de la industria petrolera en Colombia debido a las políticas gubernamentales de 2024.

Industria petrolera de Colombia está en jaque por la transición energética: Utipec
Industria petrolera de Colombia está en jaque por la transición energética: Utipec. Foto: Simon J - Pixabay

Alejandro Ospina, presidente de la Utipec (un sindicato petrolero de oposición que opera en Colombia), destacó los retos en producción, exploración y empleo en la industria petrolera debido a las políticas gubernamentales durante 2024 enfocadas en la transición energética.

Para el líder sindical, la industria petrolera en Colombia cierra el 2024 enfrentando importantes desafíos derivados de las políticas de transición energética impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Este período estuvo marcado por una disminución en los niveles de producción, una contracción en la actividad exploratoria y una pérdida significativa de empleos en el sector”, aseguró Ospina.

En empleo, de acuerdo con el presidente de la Utipec, la reducción en las operaciones de exploración y perforación -como resultado de la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos- provocó la pérdida de 26.975 puestos de trabajo entre directos e indirectos, afectando especialmente a las comunidades que dependen de esta industria.

Recomendado: Colombia | Bloqueos afectan costos y empleos de industria petrolera

En cuanto a la , Ospina recordó que esta sigue mostrando una tendencia a la baja. Por ejemplo -de acuerdo con el más reciente balance de Campetrol, en octubre de 2024, la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 764,5 mil barriles por día (KBPD), reflejando una disminución de 2,4 % frente al mismo periodo de 2023.

Se proyecta que, al cierre del año, la producción disminuirá a menos 770.000 bpd, en comparación con los 790.000 bpd registrados en 2023”, manifestó el vocero sindical.

Entre tanto, Ospina resaltó que la exploración también sufrió una contracción considerable. Una muestra de ello es que, en noviembre de 2024, se registraron un total de 104 taladros activos en todo el territorio nacional, de los cuales 26 estaban destinados a operaciones de perforación y 78 a operaciones de reacondicionamiento, de acuerdo con el más reciente balance de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de , Gas y Energía (Campetrol).

Esta cifra representa una disminución del 10,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a 12 equipos menos. Comparado con octubre de 2024, el aumento fue del 1,0 %, correspondiente a un equipo más.

“Esta caída impacta directamente la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y pone en riesgo la autosuficiencia energética del país a mediano plazo. Estas cifras son el resultado directo de las políticas del gobierno del presidente Petro, que prioriza una transición hacia energías limpias y ha suspendido la firma de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas”, señaló.

El líder sindical agregó que “esta estrategia ha generado debates sobre su impacto en la seguridad energética y la economía nacional, dado que los hidrocarburos representan una parte fundamental de los ingresos por exportaciones del país”.

Recomendado: Reanuda industria petrolera en Arauca: perdió 1,2 millones de barriles de petróleo

Para Alejandro Ospina el 2024 fue un año de varios retos para la industria debido a las decisiones del Gobierno. “Si bien la transición energética es necesaria, es fundamental que el país garantice su estabilidad económica y laboral mientras avanza hacia energías limpias. La industria petrolera sigue siendo esencial para el bienestar de los colombianos”.

Y concluyó con que “el balance de 2024 deja claro que, aunque el país avanza hacia una transformación energética, es necesario implementar políticas que aseguren una transición equilibrada y sostenible para proteger el empleo, la producción y la economía nacional”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias