Índice Bravo – Valora Analitik revela reducción de deuda de colombianos en enero de 2025

Un dato destacable es el aumento en el número de planes de pago en Colombia, que alcanzó 8.839 en enero, sugiriendo la búsqueda de soluciones financieras.

Ley de Insolvencia en Colombia
Deuda colombianos/Foto: tomada de Freepik

El Índice Bravo – Valora Analitik, con datos actualizados a enero de 2025, revela que la promedio en Colombia se ubicó en $29.544.528, mostrando una ligera disminución del 1,4 % frente a diciembre ($29.965.135). Sin embargo, la mora promedio aumentó a 7 meses, mientras el porcentaje de deudores con mora hasta 6 meses se redujo a 63,58 %.

El inicio de 2025 presenta un panorama complejo para los deudores colombianos. Con un PIB per cápita de US$6.980, que contrasta significativamente con otras economías de la región, los hogares continúan enfrentando desafíos en la gestión de sus obligaciones financieras. El perfil del deudor colombiano muestra una edad promedio de 37 años, con aproximadamente 2,6 deudas por persona.



Contrastes regionales y europeos marcan diferencias estructurales
El análisis comparativo con otros mercados donde opera Bravo revela brechas significativas en el comportamiento crediticio:
México, con un PIB per cápita de US$13.900, registra una deuda promedio de $35.770.879 y una mora de 3 meses, manteniendo un saludable 90,81 % de deudores con mora hasta 6 meses. Brasil, por su parte, con deuda promedio de $29.756.190, sostiene una mora de solo 2 meses y el mejor indicador de la región con 97,09 % de deudores al día.

Índice Bravo-Valora Analitik enero 2025


En Europa, los indicadores reflejan la fortaleza de sus economías más desarrolladas. España, con un PIB per cápita de US$32.700, presenta una deuda promedio de $85.207.174 y una mora de apenas 1 mes. Italia, líder en ingresos con US$38.400 per cápita, mantiene una deuda promedio de $114.779.213 con solo 1 mes de mora y 96,86 % de deudores al día.
Portugal muestra una situación particular con una deuda de $88.622.177 y 4 meses de mora promedio, aunque mantiene un 88,33 % de deudores con mora hasta 6 meses.



Un dato destacable es el aumento en el número de planes de pago en Colombia, que alcanzó 8.839 en enero, sugiriendo una mayor actividad en la búsqueda de soluciones financieras por parte de los deudores. Este incremento podría indicar una creciente disposición para regularizar situaciones de mora.

Índice Bravo-Valora Analitik enero 2025


La disminución en la deuda promedio, aunque modesta, podría señalar una mayor cautela en la toma de nuevos créditos. Sin embargo, el aumento en la mora promedio sugiere que persisten desafíos importantes en la capacidad de pago de los hogares colombianos.

Perspectivas y desafíos
El inicio de 2025 plantea interrogantes sobre la evolución del mercado crediticio colombiano. Mientras las economías europeas y algunos países de la región muestran indicadores más estables, Colombia enfrenta el reto de mejorar sus indicadores de mora en un contexto de menor ingreso per cápita.


La diferencia en el manejo de la mora entre Colombia y sus pares regionales, particularmente Brasil y México, sugiere que hay espacio para mejorar las estrategias de gestión crediticia, incluso dentro de las limitaciones económicas estructurales del país.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias