![Iglesias Impuestos a las iglesias en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2022/10/Iglesias-696x406.jpg)
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que, en el marco de la reforma tributaria que estudia el gobierno Petro, se estudian impuestos a las iglesias en Colombia, una idea que se planteó en el proyecto del 2022, pero que no contó con el apoyo del legislativo.
A ojos del ejecutivo hay espacio para gravar las actividades que tienen algunos cultos religiosos, como lo son parqueaderos, restaurantes, peluquerías, entre otros negocios.
De acuerdo con el ministro Guevara, los impuestos para las iglesias en Colombia se deben estudiar siempre y cuando no se toquen actividades que tengan que ver propiamente con el culto de la comunidad religiosa.
En medio de la nueva propuesta, que sería incluida en el proyecto de ley que busca recaudar $12 billones, varias voces de expertos han salido a sentar su postura sobre lo que pueda pasar con esta iniciativa.
El economista Salomón Kalmanovitz explica que las iglesias cristianas cuentan con un patrimonio líquido de $19 billones, casi 2 % del PIB colombiano.
![¿Debe haber impuestos a las iglesias en Colombia?: Expertos responden Impuestos a las iglesias en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2022/10/Iglesia-religion-1024x591.jpg)
Al tiempo que ese patrimonio incluye bienes raíces, cuentas bancarias, inversiones y otras fuentes de riqueza. Sumado al hecho de que algunas iglesias cristianas cobran el diezmo a sus feligreses, siendo este de un 10 % de sus ingresos corrientes. Advirtiendo que la Iglesia católica, por su parte, no comparte información sobre sus finanzas y patrimonio.
“Las instituciones religiosas están exentas de pagar impuestos. Otra ventaja que los cobija es que las donaciones que hagan los fieles pueden ser deducidas de la carga impositiva del fiel, o sea que reciben indirectamente fondos públicos adicionales”, asegura Kalmanovitz, en su columna de El Espectador, sobre los impuestos a las iglesias en Colombia.
Más voces sobre los impuestos a las iglesias en Colombia
Mientras tanto, el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, explica que la decisión no puede tomarse con miras a afectar las actividades de comunidades que tienen un fuerte impacto social.
“Acá aumentar la carga impositiva de las iglesias y organizaciones religiosas, constituiría no solo un desconocimiento de la actividad que realizan y que la Corte Constitucional en sentencias ha reconocido “como elemento fundamental del bien común y del desarrollo de la comunidad nacional”, sino un claro efecto jurídico frente a un tratado internacional celebrado por el Estado colombiano”, explica Junco en su columna de La República.
A ojos del experto, una de las preguntas relevantes del debate es la definición de culto, para la iglesia católica y para las demás iglesias, “no se trata solo de asistir y aportar un diezmo, ofrenda o limosna, se trata de tener una vida circunscrita a valores y mandatos inalienables”.
![¿Debe haber impuestos a las iglesias en Colombia?: Expertos responden Impuestos a las iglesias en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Gustavo-Petro-impuesto-al-patrimonio-1024x597.jpg)
¿Qué ha dicho el legislativo sobre los impuestos a las iglesias en Colombia?
Desde el mismo legislativo empiezan a expresar algunas posturas sobre lo que implicaría retomar el debate de los impuestos a las iglesias en Colombia. Lorena Ríos, senadora por Colombia Justa Libres, dice que la discusión debe partir del hecho de que las iglesias no pueden ser vistas como empresas.
“El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, insiste en buscar gravar a las iglesias, ignorando su invaluable aporte social y su protección constitucional y legal”, dijo la senadora a través de su cuenta en X.
Recomendado: Gobierno Petro estudiaría impuestos a las iglesias en Colombia
Al tiempo que dijo que, en 2022, se demostró en el Senado que la idea sobre los impuestos a las iglesias en Colombia “era inviable jurídicamente. Hoy, como entonces, defenderé el derecho de las entidades religiosas a seguir sirviendo sin cargas fiscales injustas e inconstitucionales”.