
La construcción de la segunda calzada de la Carrera Séptima es un proyecto clave para mejorar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, su avance enfrenta serios inconvenientes debido a los retrasos en la gestión predial por parte del Distrito.
El desarrollo de esta obra depende de la entrega de 46 predios a la concesionaria responsable. No obstante, hasta la fecha, este requisito esencial no se ha cumplido, lo que impide el inicio de la construcción.
Según información obtenida mediante un derecho de petición dirigido al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) por la concejal de Bogotá, Diana Diago, la administración distrital debía haber entregado el 80 % de los predios a finales de 2021 y completar el proceso en diciembre de 2025, conforme a lo estipulado en el Otrosí No. 1 del Convenio Interadministrativo 001/006/1320 de 2019, según señaló Diago.
Pese a estos compromisos, la concejal advirtió que la situación es preocupante, ya que solo 14 predios están listos para su entrega, mientras que los 32 restantes siguen sin avances significativos.
Diago señaló que la demora en la gestión predial no solo pone en riesgo el cumplimiento de los plazos, sino que también podría derivar en la cancelación del proyecto por parte del concesionario, lo que afectaría a los ciudadanos que deben enfrentar largos tiempos de desplazamiento debido a la congestión vehicular en la zona.

¿Por qué esta obra es crucial en la Carrera Séptima?
La Carrera Séptima es una vía fundamental para la capital, ya que funciona como alternativa a la Autopista Norte, especialmente en épocas de lluvias, cuando deslizamientos y otros factores afectan la movilidad.
Recomendado: Demanda busca frenar Corredor Verde por la Séptima en Bogotá
Ante este panorama, la concejal hizo un llamado a la administración distrital para que acelere los procesos y garantice el cumplimiento de los compromisos adquiridos. «No podemos permitir que la falta de gestión siga poniendo en riesgo una obra que beneficiará a tantos bogotanos. Es imperativo que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán tome las medidas necesarias para evitar la posible cancelación del proyecto», afirmó.
Asimismo, reiteró su compromiso de continuar con el seguimiento a la gestión predial, exigiendo transparencia y celeridad en la toma de decisiones.