Importaciones colombianas aumentaron 10,5 % en febrero por compras de petróleo

El crecimiento fue resultado de las mayores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que crecieron el 67,9 %.

Compártelo en:

Las superaron en febrero los US$5.326,1 millones CIF tras crecer un 10,5 % frente al mismo mes de 2024, de acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN y analizadas por el .

Importaciones colombianas a febrero de 2025
Fuente: DANE.

Las estadísticas reflejan que el incremento se explica principalmente por el aumento del 51,7 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que llegó a US$685,2 millones CIF.

Lo anterior fue resultado de las mayores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, las cuales mostraron una variación del 67,9 % que se tradujo en un aporte 45,7 puntos porcentuales (pp) al grupo de combustibles, que pesa el 12,9 %.

Por su parte, en el mismo periodo, las importaciones de manufacturas, que participaron con el 72 % del valor total, totalizaron US$3.833,1 millones CIF y un crecimiento del 5,6 %.

Aquí destacan las mayores compras de productos químicos y productos conexos (8,5 %), así como las de maquinaria y equipo de transporte (4 %), las cuales aportaron en conjunto 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Finalmente, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas (participa con el 15,1 %) fueron de US$804,7 millones CIF y evidenciaron un incremento del 9,9 % en febrero.

Según el DANE, este resultado se explicó por las mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (6,3 %) que aportó 5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Importaciones colombianas desde China siguen liderando

Por país de origen, las importaciones que hace Colombia provienen principalmente de China, con una participación del 26,5 % en febrero, que se mantiene por encima de la de Estados Unidos (24,3 %) y con una tendencia al alza, aunque no supera el resultado de enero pasado.

Importaciones colombianas por país de origen
Fuente: DANE.

De hecho, la mayor contribución para el segundo mes del año fue en las compras originarias en China (20,3 %) y Estados Unidos (15,7 %), que aportaron en conjunto 8,6 puntos porcentuales a la variación total del mes (10,5 %).

El aumento en las importaciones originarias del gigante asiático se explicó por las mayores compras de diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (92,6 %), policarbonatos resinas alquídicas y otros poliésteres (95,9 %), productos laminados plano de hierro o de acero no aleado (127,9 %) y motocicletas y velocípedos (33 %).

Scroll al inicio