Cerca de US$700 millones estarían amenazados en Colombia con los aranceles de Trump al acero y aluminio

Gremios calculan que la medida impactaría a 237 empresas colombianas

Aranceles de Trump acero y aluminio
Donald Trump impondrá aranceles de 25 % a importaciones de aluminio y acero que entren a su país. Imagen: Flickr Gage Skidmore.

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), , anunció desde la noche del domingo que impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones de aluminio y acero que ingresan a su país.

Aunque el mandatario no dio mayor detalle sobre cuáles serán las partidas específicas a las que se les aumentaría el gravamen, se prevé que entre el martes y miércoles se esté dando a conocer la información completa.

En ese contexto, tanto Colombia como otros países de la región -como el caso de Argentina-, se verían afectados por la imposición del mandatario estadounidense que ha cumplido firmemente, en apenas tres semanas de tomar posesión, su política comercial de ‘America first’.

Entre las empresas argentinas afectadas estarían Aluar, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, en Chubut; y Acíndar, Ternium y Tenaris, otras de las firmas de producción de acero que venden a Estados Unidos.

Aranceles de Trump a acero y aluminio

Aunque se desconoce el detalle de la medida arancelaria que busca imponer Trump, varias empresas colombianas sentirían el ipacto

Impacto de aranceles de Trump al acero y aluminio en Colombia

La Cámara de Comercio Colombo Americana (Amacham) calculó que el aumento de aranceles al acero y aluminio por parte de EE. UU. impactaría a 237 empresas colombianas que exportaron el año pasado US$649,7 millones en aluminio y US$82,2 millones.

De acuerdo con la presidente de la agremiación, María Claudia Lacouture, pese a que el país representa solo el 0,3 % de las importaciones de estos productos en Estados Unidos, “la medida afecta los ingresos del sector, el empleo y la competitividad”.

Recomendado: Donald Trump anunciará aranceles del 25 % al ​​acero y aluminio en medio de revisión de su política comercial

“Es fundamental que el Gobierno colombiano gestione una excepción, destacando que estas exportaciones no amenazan la industria estadounidense, pero su restricción sí perjudica el tejido empresarial colombiano y reduce oportunidades económicas, lo que podría incentivar la migración”, dijo la dirigente gremial.

En línea con lo anterior, y a la espera de que definan los capítulos de la medida arancelaria, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) también calculó que en el peor de los escenarios la imposición afectaría más de US$750 millones, que fueron exportados de Colombia a Estados Unidos en 2024.

Aranceles de Trump acero y aluminio
Aranceles de Trump acero y aluminio. Imagen: Analdex.

En total, el gremio encontró 12 partidas arancelarias, de los Capítulos 72, 73 y 76 -relacionados con fundición, hierro, acero, aluminio y sus manufacturas- que pertenecen a los productos que gravaría EE. UU.

Entre ellas se encuentra algunas como ferroníquel; barras de alineaciones de aluminio; puertas, ventanas y marcos de aluminio, entre otros.

La cifra de ventas de productos relacionados con el aluminio y acero de Colombia a Estados Unidos cerró el año pasado den US$754,5 millones, una cifra que, sin embargo, cayó frente al dato de 2023 (US$801,6 millones).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias