Revelan impacto de aranceles de Trump para exportaciones de Colombia en empleo y PIB

El aguacate hass, el limón Tahití, el cacao y el pescado son los sectores más afectados del agro

Compártelo en:

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), María Claudia Lacouture, se refirió este miércoles al impacto que tendría el arancel de 10 % de Estados Unidos sobre las exportaciones colombianas hacia ese país, así como a las oportunidades que empiezan a aparecer en este contexto.

“Tenemos que ser responsables y establecer escenarios. Tenemos el escenario de corto plazo donde el 82 % tiene un impacto limitado de ese arancel, pero también tenemos un escenario de mediano plazo, de un año o dos, en el que lo que vamos a identificar es un decrecimiento del 8 % de la canasta total, el PIB (Producto Interno Bruto) podría bajar una décima y también hay injerencias en el empleo, con la pérdida de 15.000 puestos”, afirmó la dirigente gremial.

Aranceles de EE. UU.
Aranceles de EE. UU.: estas son las oportunidades para Colombia. Imagen: Valora Analitik.

Según un reciente estudio de la Cámara -en el que se analizó el 95 % de la canasta exportadora- el 82,7 % de los productos en el inmediato plazo no tiene una afectación importante, sino limitada. “En ese sentido, hemos dicho que el 40 % de la canasta exportadora tiene oportunidades altas y media altas”.

Recomendado: Además de aranceles de Trump, ¿qué otros retos tienen las exportaciones del agro colombiano hacia EE. UU.?

“El acuerdo comercial se ha puesto a prueba, pero no se ha roto. Este sigue vigente y, de hecho, el acuerdo ha permitido a Colombia no tener un arancel mayor del 10 % porque hay países como Ecuador -que es un competidor en temas agrícolas- tenían un arancel de 6,8 % al que se suma el 10 % de ahora. Es decir, el arancel de ellos hoy en día es de 16,8 %, el de Colombia es 10 %. Esa es una ventaja para el país”, destaca Lacouture.

Sumado a lo anterior, menciona que “el acuerdo comercial nos da un contexto de negociación que seguramente nos va a facilitar el proceso de diálogo entre los gobiernos”.

¿Cuáles son los sectores más afectados con los aranceles de Trump?

Si bien desde Amcham insisten en que en el corto plazo no habría una gran afectación con los aranceles de 10 %, sí hay unos sectores que son el 3 % de la canasta exportadora que han sentido un impacto.

“Este es el caso del aguacate hass, el limón Tahití, el cacao y el pescado, principalmente porque México mantuvo el 0 % de arancel, frente a la imposición de 10 % de Colombia. Entonces en ese caso seguramente va a haber una competencia muy arraigada”, afirmó.

Por esto, recalcan que en ese proceso también es necesario hacer acciones para acercarse “a los empresarios estadounidenses y realizar las tareas de promoción para que ellos vean que Colombia es un mercado confiable”.

Scroll al inicio