
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA – cerró el 2024 con un desempeño financiero que le permitió consolidar su capacidad de inversión y crecimiento patrimonial; además de ratificar su papel como el principal aliado financiero del desarrollo en el departamento. Los desembolsos alcanzaron cifras de más de $167.000 millones en infraestructura vial, $1,2 billones en convenios récord y excedentes históricos de $178.000 millones.
Destacado: IDEA impulsa línea de crédito para fortalecer a los exportadores antioqueños
Inversiones estratégicas para transformar la región
Entre las obras realizadas con los desembolsos de proyectos de infraestructura vial por $167.000 millones, se encuentran:
- Túnel del Oriente
- Vía Carmen de Viboral – El Santuario
- La estabilización de la vía a Santa Helena
- El intercambio vial del Aeropuerto José María Córdova
- Adecuaciones de la Casa Silletera
Administración eficiente y récord en convenios
En esta parte, lograron el crecimiento en la administración de recursos de clientes, resaltando como uno de sus hitos financieros más relevantes del 2024. De esa manera, los convenios alcanzaron un récord de $1,2 billones, representando el 38,5 % del pasivo total del Instituto.
Crecimiento patrimonial y generación de excedentes históricos
El patrimonio del IDEA alcanzó $0,86 billones en 2024, reflejando un crecimiento del 11,7 % frente a los $0,77 billones de 2023.
Además, el Instituto generó excedentes por $178.000 millones, $18.000 millones más que en 2023. Este resultado marca un nivel superior a los observados en inicios de gobiernos territoriales anteriores, siendo 350 % superiores en 2024 con respecto a los del cuatrienio 2016-2019 y equivalen al 58 % de lo logrado en todo el cuatrienio 2020-2023.
Diversificación de ingresos y eficiencia operativa
Por otra parte, el IDEA ha logrado diversificar sus fuentes de ingresos para reducir su dependencia del crédito y fortalecer nuevas fuentes de ingresos. En 2024, sus ingresos operacionales alcanzaron los $372.000 millones, cuadruplicando los registrados en 2016. Destaca el crecimiento de los ingresos por administración de convenios e inversiones estratégicas, que pasaron de representar el 15,5 % en 2023 al 30,4 % en 2024.
Además, la eficiencia operativa mejoró significativamente: en 2024, por cada $100 de ingresos, solo se requirieron $54 en costos y gastos, un ahorro del 25 % frente a 2020 y del 41 % respecto a 2016.
Indicadores financieros que garantizan estabilidad
El IDEA superó las metas de rentabilidad establecidas en su Plan Estratégico Institucional, con un ROA del 4,3 % y un ROE del 20,6 %, posicionándose como un referente de gestión financiera eficiente y sostenible.
Asimismo, mantiene en niveles óptimos el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN) y el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL), garantizando una operación financieramente sólida y sostenible en el tiempo.