La más reciente encuesta de Invamer reveló que el alcalde con el mayor Ãndice de aprobación en Colombia es Hugo Kerguelén, mandatario de MonterÃa.
En conversación con Valora Analitik, Kerguelén explicó las claves de su gestión y los proyectos que han marcado la diferencia en la capital de Córdoba.
¿Cuáles fueron esos primeros proyectos?
Desde antes de asumir el cargo, tenÃa claro que no podÃamos perder tiempo. En noviembre ya habÃa conformado mi equipo de trabajo y definido el gabinete. Empezamos a reunirnos para planear nuestra hoja de ruta.
Por eso, el 1 de enero y allà aprobamos tres proyectos estratégicos y los radicamos al dÃa siguiente en el Concejo Municipal. No llegué solo a instalar sesiones, sino a presentar iniciativas clave para el desarrollo de MonterÃa.
SabÃamos lo que MonterÃa necesitaba porque llevábamos dos años escuchando a la comunidad. Por ello, nos enfocamos en cuatro ejes fundamentales para mejorar la infraestructura y la gestión del municipio.
En primer lugar, trabajamos en el mantenimiento vial, para lo cual solicitamos autorización con el fin de contratar un plan de mantenimiento preventivo que garantizara la conservación de las vÃas hasta 2027.
En segundo lugar, implementamos acciones para la prevención de inundaciones, establecimos un contrato de limpieza de canales con el objetivo de reducir los riesgos asociados a las precipitaciones.
En tercer lugar, nos enfocamos en el mejoramiento de vÃas rurales, teniendo en cuenta que MonterÃa es una ciudad con un 80 % de territorio rural y más de 2.000 kilómetros de vÃas en mal estado. Para enfrentar esta situación, adquirimos nueva maquinaria amarilla y, además, contratamos un operador encargado de su mantenimiento.
Por otro lado, otro avance clave fue la ampliación del banco de maquinaria amarilla del municipio. Cuando asumimos la administración, el municipio contaba con un solo banco de maquinaria. Por esta razón, decidimos fortalecer esta capacidad y adquirimos dos bancos adicionales. Asimismo, contratamos un operador responsable del mantenimiento, la compra de materiales y el suministro de combustible. Como resultado, hoy las máquinas trabajan en toda la zona rural, lo que ha mejorado significativamente el rendimiento y el impacto de las obras.
¿Cómo ha manejado la relación con el Gobierno Nacional?
Nos dimos cuenta de que el Gobierno Nacional no estaba trabajando directamente con los entes territoriales, sino con las Juntas de Acción Comunal. En lugar de esperar recursos, decidimos actuar.
Solicitamos un crédito de $200.000 millones, aprovechando que MonterÃa tiene una calificación financiera AA. De ese monto, destinamos $150.000 millones a pavimentación urbana y rural, y $50.000 millones al mejoramiento de infraestructura educativa.
¿Ven viable otro préstamo?
Estamos en proceso de evaluar su situación financiera para determinar la necesidad de adquirir nuevos créditos. Para ello, se ha contratado a Fitch Ratings con el fin de analizar nuevamente los indicadores económicos y definir la capacidad de endeudamiento de manera responsable. Actualmente, la administración ha registrado un aumento significativo en el recaudo de impuestos, logrando $43.000 millones hasta el 28 de febrero de 2024, un incremento del 363 % respecto al mismo perÃodo del año anterior.
¿Están en conversaciones para la nueva reforma del Sistema General de Participaciones?
En el ámbito legislativo, el municipio participa activamente en las discusiones sobre la reforma del Sistema General de Participaciones, impulsada por el Gobierno Nacional. Se busca garantizar que el incremento en los recursos asignados a partir de 2027 venga acompañado de un equilibrio en las competencias transferidas a los entes territoriales.
El principal problema de MonterÃa es el empleo, ¿cómo están incentivando la contratación?
Para reducir la tasa de desempleo, que históricamente ha oscilado entre el 13 % y el 14 %, se han promovido eventos masivos, logrando un impacto positivo en sectores como el comercio, la hotelerÃa y el entretenimiento. Gracias a esta estrategia, MonterÃa cerró 2024 con una tasa de desempleo del 9,8 %, la más baja desde 2017, y con la creación de 12.000 nuevos empleos.
A largo plazo, la administración busca fortalecer el sector privado como motor del empleo. En enero de 2025 se implementó un nuevo estatuto tributario con incentivos para empresas locales, permitiéndoles destinar parte del pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA) a la generación de empleo. En su primer mes de aplicación, 52 empresas han generado nuevos puestos de trabajo bajo este esquema.
Asimismo, las nuevas empresas que se instalen en MonterÃa a partir de 2025 contarán con exenciones del ICA durante los dos primeros años y tarifas escalonadas en los siguientes tres. Se busca atraer inversión y garantizar que al menos el 50 % de los empleos generados sean para monterianos.
Finalmente, el municipio está impulsando la formalización de pequeños negocios mediante un pago fijo anual de $225.000, evitando la complejidad de cálculos tributarios y facilitando su incorporación al sistema legal.
En materia de educación, ¿qué acciones han realizado?
Hemos trabajado muchÃsimo. El año pasado logramos algo muy importante: MonterÃa obtuvo el mejor promedio en las pruebas Saber de toda la región Caribe. Esto no fue casualidad, sino el resultado de un esfuerzo estructurado.
Desde el inicio del calendario escolar, implementamos un programa de preparación intensiva con preIcfes. Los estudiantes dedicaron tiempo extra en semana santa, junio y julio para reforzar sus conocimientos. Además, me involucré personalmente en motivarlos: asistÃa a sus simulacros, compartÃa comidas con ellos y les brindaba apoyo constante.
Para incentivar aún más el esfuerzo, ofrecimos un reconocimiento especial: los estudiantes con el mejor puntaje de cada institución viajaron a Londres en noviembre. En total, cerca de 30 jóvenes de zonas rurales hicieron este viaje.
Al regresar, organizamos una ceremonia de graduación especial y, además, gestionamos cupos directos en la Universidad de Córdoba para los mejores puntajes. Este año continuamos con el programa, pero ahora el destino será Madrid, España.
¿Y en materia deportiva?
Queremos construir una ciudad saludable, y eso implica cambiar el chip de la comunidad hacia el deporte y la actividad fÃsica.
Desde el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imder) creamos escuelas deportivas para diversas disciplinas como fútbol, karate, baloncesto y ajedrez. AsÃ, los niños y jóvenes, en lugar de quedarse en casa frente a una pantalla, regresan al colegio en las tardes para hacer deporte.
También lanzamos el programa MonterÃa Vive Fit, que ha sido un éxito. Hoy tenemos más de 60 parques donde todas las noches se realizan clases gratuitas de rumba, zumba y aeróbicos, impactando a miles de monterianos. Además, implementamos la cicloruta dominical, que ha crecido semana tras semana y ha entusiasmado a la comunidad.
Otro punto clave ha sido traer eventos deportivos de alto nivel a la ciudad. Organizamos el Panamericano de Softbol Femenino Sub-18, la ruta MonterÃa-Córdoba de ciclismo, la media maratón y un torneo de CrossFit de gran impacto. También hemos traÃdo leyendas deportivas para inspirar a los jóvenes y motivarlos a seguir disciplinas deportivas con dedicación.