De acuerdo con la reforma pensional que empieza a aplicar desde julio de este año, el proceso para poder recibir el dinero por heredar una pensión en Colombia se mantiene y se aclara cuáles deben ser los puntos a tener en cuenta para que sea aceptado el proceso.
Indica el documento avalado por el Congreso de la República que el beneficio sigue aplicando para los cotizantes al sistema, aunque las reglas se establecen con base en qué fondo cotiza cada trabajador.
La reforma explica entonces que el monto al heredar una pensión en Colombia, cuando se trata de un fallecido en el pilar contributivo, que corresponde al de Colpensiones, tiene una serie de condicionales, como el cálculo con base en el ahorro y el tiempo cotizado.
De un lado, se establece que el monto mensual de la pensión total de sobrevivientes por muerte del afiliado será igual al 45 % del ingreso base de liquidación más 2 % de dicho ingreso.
Lo anterior por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 semanas de cotización, “sin que exceda el 75 % del ingreso base de liquidación”.
¿Cómo se hace el pago al heredar una pensión en Colombia?
Agrega lo avalado por el Congreso que en ningún caso el monto por heredar una pensión en Colombia podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente.
“La pensión contributiva de sobrevivientes se reconocerá y pagará en el Componente de Prima Media o por el mecanismo que se adopte por parte del Gobierno Nacional”, agrega la iniciativa aprobada.
Finalmente, se debe entender en el proceso de heredar una pensión en Colombia que el ingreso base para liquidar se fija con base en el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado durante los 10 años anteriores al reconocimiento de la pensión.
Recomendado: Habrá nueva administradora de pensiones en Colombia desde julio: Será pública
“O en todo el tiempo si este fuere inferior, actualizados anualmente con base en la variación del índice de precios al consumidor, según certificación que expida el DANE”, concluye el apartado de la nueva ley.