Heimtextil cerró su segunda versión con un crecimiento de 15 % en compradores

En total participaron más de 4.000 asistentes especializados y 136 marcas expositoras de 11 países

Compártelo en:

Heimtextil Colombia -la feria organizada por bajo la licencia de Messe Frankfurt- concluyó su segunda edición con resultados que consolidan a Medellín como epicentro del diseño, la sostenibilidad y la innovación textil para el hogar en América Latina.

En total fueron más de 4.000 asistentes especializados, 136 marcas expositoras de 11 países y 1.500 compradores especializados, estos últimos representando un alza de 15 %, frente a la edición de 2024.

El 60 % de los expositores fueron nacionales y el 40 % internacionales, provenientes de países como Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Dentro de los asistentes se destacaron fabricantes, comercializadores, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas.

Entre tanto, las categorías que generaron mayor interés fueron ropa de cama, fibras e insumos, telas decorativas, así como soluciones para ventanas y decoración interior.

“Heimtextil Colombia es mucho más que una feria, es una plataforma de conexión que consolida a nuestro país como un actor clave en la industria global del diseño textil para el hogar. En su segunda edición, reafirmamos que Colombia es un destino estratégico de proveeduría textil, creatividad con sello de autor y calidad”, comentó Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda.

Heimtextil
Comienza la segunda versión de Heimtextil Colombia desde Medellín. Imagen: Inexmoda.

Esta feria de diseño de interiores llega en un momento favorable para la industria. En febrero de 2025, el gasto de los hogares colombianos en alcanzó los $2,88 billones, creciendo un 4,86 % frente al mismo mes de 2024, según el más reciente Observatorio de moda de Inexmoda, Raddar y Sectorial.

Recomendado: Heimtextil Colombia: estas son las proyecciones para el mercado del hogar

Las exportaciones de textiles para el hogar también mostraron un desempeño notable: crecieron en valor un 52,4%, en volumen un 24,7%, y en precio implícito 17,8 %, consolidando destinos como Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica.

“Este crecimiento demuestra que el mercado internacional valora cada vez más las propuestas latinoamericanas con sello de autor, calidad y sostenibilidad. Las importaciones también reflejan un entorno de demanda favorable, con proyecciones de crecimiento de 5 % en la facturación del mercado local, reflejando una demanda robusta en este segmento”, afirmó Inexmoda.

Scroll al inicio