
Colombia ha iniciado su primera temporada de lluvias del año, un periodo que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se extenderá desde marzo hasta junio de 2025.
Durante este lapso, se prevé un incremento significativo en las precipitaciones en diversas regiones del país.
Estimaciones del Ideam sobre lluvias en Colombia
El Ideam estima que, en marzo, las lluvias estarán por encima de los niveles habituales en gran parte del territorio nacional. Esta tendencia se mantendría en los siguientes meses, afectando especialmente a las regiones Andina y Caribe, donde se anticipan aumentos de precipitación entre un 10 % y un 40 % por encima de los promedios históricos.
Además, estima que las precipitaciones estarán por encima de lo normal en gran parte del país durante marzo. Sin embargo, se espera que, en el sur de la región Pacífica y en áreas puntuales de la Amazonía, las lluvias se mantengan dentro de los rangos normales.

A nivel trimestral, el período comprendido entre marzo, abril y mayo muestra una tendencia hacia la categoría por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía, situación que podría acentuar esta primera temporada de más lluvias.
Recomendado: Alertan por fuertes lluvias en Colombia: Estas zonas tendrían mayores efectos de La Niña
Esta proyección indica que, en los próximos tres meses, los niveles de humedad en los suelos de gran parte del país podrían aumentar de manera progresiva, debido a la intensificación de las lluvias en varias regiones. En particular, en el norte de la región Caribe, es común que las precipitaciones se tornen más frecuentes y abundantes a partir de mediados de mayo.
“El aumento sostenido en la humedad del suelo, sumado con la predicción de lluvias, podría detonar fenómenos asociados a condiciones meteorológicas extremas. Entre estos eventos se incluyen deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales, los cuales pueden generar impactos en la infraestructura, los ecosistemas y las comunidades”, señala la entidad.
Es importante destacar que la duración y la intensidad de la temporada de lluvias pueden variar debido a factores climáticos como el fenómeno de La Niña. Según informes del Ideam, las condiciones asociadas a La Niña podrían persistir hasta abril de 2025, lo que influiría en los patrones de precipitación durante este periodo.
La entidad recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para mitigar posibles riesgos asociados a las lluvias intensas, como inundaciones y deslizamientos de tierra.