Guerra Rusia Ucrania

El Gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo paquete sancionatorio contra Rusia este miércoles, en conjunto con el G7 y la Unión Europea.
El 24 de febrero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó invadir a Ucrania. Desde entonces los ataques de la milicia rusa no han cesado.
Moody’s Investors Service advierte que la guerra Rusia-Ucrania provocará fuertes presiones inflacionarias y limitará el crecimiento económico en la región.
Explica la firma calificadora que, bajo un escenario de sanciones prolongadas, es previsible que el crecimiento del crédito sea aún menor.
Los inversores estarán hoy muy pendientes a las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal, de cara a las actas de la última reunión de política monetaria.
Ucrania completó este lunes 40 días bajo el asedio de los rusos, luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la invasión.
Sin duda, este episodio generará más impactos negativos sobre los precios de los combustibles como el gas natural y el petróleo Brent, que en las últimas semanas han mantenido un crecimiento sostenido.
Este viernes se cumplieron 37 días desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la invasión a Ucrania. Han muerto al menos 1.276 civiles. 
Según Moody's, estos efectos también exacerban los riesgos sociales, particularmente para los países de bajos ingresos.
Corficolombiana estima que el país cerrará el 2022 con una inflación del 8,4%. Esto generaría que las tasas de interés se mantengan elevadas.

El mundo está en máxima alerta de lo que pueda pasar en la guerra Rusia-Ucrania y para que usted se informe de los acontecimientos, Valora Analitik lo mantendrá al tanto con noticias,entrevistas, reportajes, análisis, videos, fotos y contenido de toda clase de lo relacionado con la guerra entre estos dos países.